PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Capturados por arrasar con una zona de reserva forestal en inmediaciones del río magdalena

En un trabajo investigativo y operativo interinstitucional fueron detectados e intervenidos los puntos de tala indiscriminada de bosque, así como los centros de acopio y transformación de la madera para su comercialización ilegal. Seis personas fueron judicializadas.


La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Magdalena Medio, y en trabajo articulado con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, intervino una importante área entre Santander y Antioquia en la que se han deforestado 345 hectáreas de bosque nativo y primario durante el último año.

LOS PRESUNTOS ACTOS

De acuerdo con la evidencia y los elementos de prueba obtenidos, una organización delictiva ha talado indiscriminadamente especies protegidas en los Distritos Regionales de Manejo Integrado de la Serranía de Los Yariguíes y el humedal San Silvestre, y en la zona de reserva forestal del Río Magdalena.

Posteriormente, la red ilegal convierte la madera en tablones y listones; y la trasladada a puntos de acopio donde coordina la comercialización a diferentes ciudades del centro, oriente y occidente del país. En distintos procedimientos de incautación se han detectado variedades de Coco Rojo, Amargo, Brasilete, Roble, Higuerón, Cedro y Moncoro, las cuales eran transportadas de manera clandestina y sin los permisos de ley.

En siete diligencias de registro y allanamiento realizadas en Yondó (Antioquia) y San Vicente de Chucurí (Santander), los grupos investigativos y operativos llegaron a predios en los que se cumplían los procesos de aprovechamiento y transformación de la madera.

Seis personas fueron capturadas en situación de flagrancia; además, se encontraron ocho motosierras y otras herramientas, y se recuperó un mono maicero que estaba en cautiverio.

CARGOS

La Fiscalía imputó a los detenidos el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Cinco de los procesados aceptaron el cargo. Las actividades investigativas continúan para identificar y ubicar a otras personas que estarían involucradas en el andamiaje ilegal que afecta la franja forestal de protección del río Magdalena.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI