Aunque el resultado podría ser estrecho o equivocado, una encuesta, un sondeo y las cifras en redes sociales podrían confirmar la fuerza que tiene, a un mes de las elecciones, el candidato del liberalismo.
Entre esta y la próxima semana dos decenas de negocios amigables con el medio ambiente representarán al departamento en la única feria donde se encuentra la oferta y demanda de bienes y servicios de este tipo en el país.
La lucha para salvar al mundo de la crisis climática obliga a escoger entre el poder económico y la vida, y la posición de Colombia es por la vida, afirmó este jueves el presidente de la República en el XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.
Los próximos integrantes del cabildo que sean elegidos en octubre 29 tendrán la responsabilidad de seleccionar al siguiente agente del ministerio público durante los primeros días del mes de enero de 2024.
En marzo de 2022 había sido negado el permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas solicitado en un predio de Guachetá, sin embargo se evidenció que éste siguió operando.
La liquidez y el endeudamiento, es uno de los principales retos internos a los que enfrentan los empresarios colombianos, mientras que brindar experiencias al trabajador, fortalecer la cultura organizacional y la atracción de talento, son otros desafíos a los que están expuestos.
En un medio de comunicación de alcance departamental salió una presunta noticia en la que se piden investigaciones frente a la cantidad de dinero que ha invertido el candidato liberal durante la presente contienda electoral.
Cierres viales fueron anunciados para mañana con ocasión de la realización de la cuarta etapa del Clásico RCN de ciclismo que atravesará la geografía de la tierra del cóndor por el sector occidental.
El Centro, conformado por Biblioteca, Ludoteca, Centro de Documentación y Museo Interactivo, representa una innovadora iniciativa para complementar las actividades de formación ya existentes sobre la materia.
Polémica viene causando la circulación de un video por medio de chats de WhatsApp en el que un hombre agradece al candidato liberal la entrega de una bolsa en a que supuestamente se encuentra un mercado.
A la fecha 1150 candidatos y candidatas a las elecciones Territoriales 2023 cuentan con medidas de protección y para estas elecciones se espera que haya un incrementar las garantías de seguridad a los diferentes aspirantes.
El máximo tribunal de lo electoral revocó listas de candidatos a corporaciones públicas de distintas circunscripciones electorales, de las cuales 14 son de la jurisdicción de diez municipios en la tierra del cóndor.
Después de limpiar su nombre ante la Fiscalía tras la denuncia que se dio a conocer hace cuatro años por medios nacionales, el ex notario tiene la esperanza de ser elegido alcalde por los facatativeños.
De las tres especies descritas ya hay una en riesgo por el deterioro de su hábitat y, aunque son nuevas para la ciencia, las condiciones de los ecosistemas para garantizar su vida afrontan un escenario de alerta.
Una crisis vendría rondando desde hace un par de semanas a una de las campañas políticas a la Alcaldía, la cual ha guardado hermetismo frente a la información allegada a nuestra Redacción.
Hoy fue un día histórico en el que la celebración y la alegría estuvieron a la orden del día, con la aprobación en el Concejo de una contribución que fortalece a la Educación Superior en el municipio.
Ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue solicitada la revocatoria de inscripción de candidatura de la ex alcaldesa por, presuntamente,, estar incurriendo en doble militancia.
Detalles exclusivos de la leve conflagración que se presentó en la noche de este miércoles en el barrio San Antonio Alto y que sólo dejó pérdidas materiales a una familia humilde que lo perdió todo.
Se trata de Vochysia wilsonii (section Ciliantha, subsection Ferruginea) nombrada en honor a Wilson Rodríguez Duque, botánico curador del Herbario Amazónico Colombiano “Dairon Cárdenas López”- COAH.
Los participantes podrán capacitarse en categorías como enchape, pintura, cerámica, instalación de griferías y ambientes de remodelación gracias a una alianza que busca impulsar el desarrollo económico.
Inquietudes de los candidatos y recomendaciones de las autoridades se emitieron al termino del sorteo de los lugares que los candidatos y las listas ocuparán en los tarjetones.
Les presentamos, lista por lista, las caras más visibles que se lanzan al Concejo, así como quienes están detrás de cada partido, lo cual define los apoyos de las colectividades a los candidatos a la Alcaldía.
Esta es la crónica de la “descartatón” de aspirantes al primer cargo del municipio y su actualidad tras no terminar como candidatos a gobernar a la capital de la Provincia Sabana Occidente.
Con la información que reposa en nuestro archivo construimos estos perfiles de los candidatos que estarían en el tarjetón para el cargo uninominal del municipio que se elegirá el próximo octubre 29.
Tras la apertura de la convocatoria, se vienen realizando socializaciones para aclarar las inquietudes de los miembros del sector cultural, quienes recibirán en total $35 millones.
A pesar de que el gobernador Nicolás García Bustos indicó que no hay presencia de organizaciones ilegales en el noroccidente del departamento, la Defensoría de Pueblo señaló que dichas estructuras se ubicarían al sur y al oriente del territorio.
El gobierno anunció acciones ofensivas contra las disidencias de las FARC ante las violaciones al cese al fuego ocurridas durante los primeros cinco meses del año y que han puesto en peligro a la población civil.
A sanción del alcalde pasaron tres iniciativas normativas sobre las que la Corporación Concejo Municipal no informó la votación de los cabildantes, en coherencia con los cambios dados con la presidencia de este 2023.
A pesar de los diferentes y frecuentes hechos vistos en los medios de comunicación de orden nacional que dan la sensación de un deterioro en el orden público durante el gobierno Petro, cifras oficiales y de ONG’s reflejan descenso en los finales fatales.
Un centenar de mujeres podrán acceder a capacitación y financiación para poner en marcha sus proyectos productivos con el apoyo de los sectores académico y comercial. Conozca cómo aplicar.
Tras la muerte de su fundador esta institución educativa, única con énfasis militar en el municipio, inicia una nueva etapa ofreciendo nuevas actividades extracurriculares para los alumnos y una gran oportunidad para los empresarios.
Una vez más se abrió la convocatoria a un programa para jóvenes a través del cual se busca impulsar el desarrollo económico y social en el norte del Distrito y la Sabana Centro del Departamento.
En las diferentes vías del país según las autoridades, se movilizaron 3.565.062 vehículos, 9 por ciento menos que el pasado puente de San José del 2022 y se registró una reducción en la mortalidad del 52 por ciento.
Un ciudadano dio a conocer que se intenta dar un nuevo impulso a esta obra inconclusa, pero al mismo tiempo reveló las dificultades tanto técnicas como jurídicas por las que atraviesa y que harían que el proyecto no se ejecute como se planteó inicialmente.
Pese a la alerta emitida en el mes de diciembre, se recibieron más de un centenar de quejas por posibles fraudes en falsos paquetes turísticos vendidos en centros comerciales por lo que se iniciaron acciones legales.
El Ministerio Público sostuvo que el ex mandatario pudo incurrir en falta disciplinaria por su participación en las obras del Camino que de Santo Domingo lleva a al casco urbano del municipio.
Las importaciones decrecieron mientras que las exportaciones crecieron durante 2022 y, durante 2023 continúan con la tendencia, siendo protagonista la reactivación del comercio con el hermano país de Venezuela.
Aunque no salió por la transmisión en directo de la sesión, en la mañana de ayer un cartel estuvo pegado sobre la curul del concejal más joven del municipio con una exigencia concreta hacia su compañero opositor al gobierno.
En medio de un ambiente de concertación, el gobierno nacional junto a las organizaciones sindicales y los gremios empresariales revelaron aspectos de la reforma pensional y acordaron postergar unos días su radicación ante el Congreso.
Ante los incrementos se han originado en el impuesto predial y que han sido calificados de exagerados, la Duma estudiará el resultado del proceso en 14 de los 75 municipios que hacen parte de la jurisdicción del departamento en el servicio catastral.
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que suspendió las órdenes de captura a 19 personas por solicitud presidencial, mientras que el gobierno anunció el inicio de los diálogos con las disidencias de las Farc.
Según el Servicio Geológico Colombiano los movimientos telúricos se presentan de manera constante alrededor del planeta durante todo el tiempo, por lo que es importante sobreponer la seguridad frente a esta realidad sin normalizar.
A través de redes sociales, un ciudadano facatativeño denunció la desaparición de dos teléfonos celulares de alta gama, responsabilizando al conductor de esta empresa de transporte intermunicipal.
Desde el 2019, este recurso vegetal ha sido foco de investigaciones, proyectos e inversiones para ser el principal activo en el desarrollo de la producción agrícola en el departamento.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó el portafolio de megaproyectos férreos, carreteros, fluviales y aeroportuarios que el Gobierno del Cambio proyecta ejecutar en estos cuatro años.
Con la elección de personeros y contralores, los colegios culminan por esta época el proceso político que desarrollan cada año, en el que mediante la preparación para la vida democrática se identifican nuevos liderazgos.
Las actividades ilegales se estarían desarrollando para ejecutar un proyecto urbanístico en medio de una reserva forestal, la cual ya ha venido padeciendo de degradación por la ampliación de la zona urbana.
La reforma laboral es una de las grandes apuestas del presidente Gustavo Petro y con esta, se prevén cambios en los costos laborales para las empresas, la tercerización de servicios, tipos de contratación, estabilidad laboral reforzada y derecho laboral colectivo.
Más que felicitar, el alcalde agradeció a las mujeres haciéndolas parte de los logros de su gobierno, pero fue autocrítico con las instituciones al considerar que existe desconocimiento de estrategias para romper las brechas y atender casos de violencia de género.
La conmemoración del día internacional de la mujer en el departamento consistió en eventos provinciales, de los cuales uno fue central, y en la votación para elegir una mujer referente entre sus congéneres.
Para conmemorar el 8M, Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, se realizó en la Plaza de Bolívar un Circuito de Derechos para dar a conocer la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de manera clara y fácil.
Los departamentos del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son Norte de Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Putumayo, Cundinamarca, Bogotá y Magdalena.
Un estudio en países de Latinoamérica sobre percepción en temas como Trabajo, Finanzas, Gobierno y Derechos básicos reveló que el 65 por ciento de las mujeres colombianas cree que puede existir igualdad de género, aunque no haya una independencia financiera.
Tras la divulgación del comunicado que aclara que no hay compraventa de avales a nivel departamental, el secretario de la Alianza Verde se refirió a la situación “singular” que se vive en el municipio frente al aval de Alcaldía.
Rumores sobre el ofrecimiento y posible compra de avales en este partido alternativo hicieron que la organización política emitiera un comunicado para dar garantías y seguridad a quienes quieran postularse.
Mediante la publicación de un artículo científico, expertos ambientalistas dedicados a desarrollar investigaciones en la Amazonia proyectaron alterativas que permita frenar la deforestación en este pulmón del mundo.
Seis animales silvestres que fueron confiscados, rescatados y uno entregado voluntariamente en los últimos días en los municipios de Silvania y Fusagasugá se encuentran bajo valoración veterinaria.
La institución castrense abre una nueva oportunidad a todos los hombres que tienen más de 24 años y que aún no han definido su situación militar para que tramiten el documento con facilidades económicas.
Por primera vez llega el primer parque de diversiones para ofrecer la mejor opción de entretenimiento para los residentes y turistas del norte de Bogotá y los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá, entre otros.
El Boletín Epidemiológico más reciente destaca un aumento de casos de este grupo de patologías en municipios de al menos el 46 por ciento de las entidades territoriales de orden departamental.
El Día Mundial de la Obesidad se celebra cada año en marzo 4 para concienciar sobre la urgente necesidad de hacer frente a esta epidemia mundial que en 2021 fue responsable de 2,8 millones de muertes en el continente.
El nuevo proceso para asignar el cargo para el periodo actual se enfrenta a cuatro acciones de tutela que lo mantienen suspendido, pero además dentro del mismo se han resuelto cinco reclamaciones y una recusación.
Integrantes del gabinete ministerial se han desplazado a la zona, mientras que funcionarios del Ministerio Público le hacen seguimiento a la situación haciendo presencia en el territorio e iniciando investigaciones.
A juicio de la actual administración la política penal y penitenciaria actual es un fracaso porque no disminuye significativamente la criminalidad ni la reincidencia, no repara a las víctimas y conduce a la violación de derechos humanos.
El material particulado, producto de los incendios en la Orinoquía, se ha reducido considerablemente gracias a las lluvias y dirección de vientos que han sido fundamentales para este cambio.
Tanto el mandatario elegido en 2019 como el contratista que vendió los kits alimenticios y de bioseguridad de manera directa fueron condenados por suscribir un contrato por más de 65 millones de pesos.
Tras la consulta a la autoridad ambiental y a la autoridad urbanística se pudo establecer que el inconveniente del lote de Chapinero sólo tiene una posible solución que además se enfrentaría a una dificultad.
Al entregar la nueva sede de la Universidad Distrital en Bogotá, el mandatario colombiano resaltó la obra como un resultado de su gobierno como alcalde y de una política de décadas, mientras y criticó la cárcel recientemente inaugurada por el presidente salvadoreño.
En la sesión inaugural de la primera serie de sesiones del cabildo para ejercer el control político, se presentaron y votaron cinco proposiciones para hacer seguimiento a los temas que serían los que más preocupan a la plenaria.
El último día de febrero se conmemora a nivel mundial el día de las enfermedades huérfanas o raras, una serie de patologías que, además de identificar, ha sido difícil de atender a nivel nacional.
Durante el mes de febrero la Corporación estudió y dio trámite a dos iniciativas normativas, pero a diferencia de años anteriores la dinámica se evidenció transformada en algunos aspectos.
La Empresa Férrea Regional (EFR), rindió un informe de avance del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías que volvería a funcionar en el país y será 100 por ciento eléctrico.
Dos iniciativas en materia presupuestal estudió la Corporación en el primer periodo de sesiones extraordinarias de 2023, de las cuales una pasó a sanción y la otra terminó en el archivo.
En medio de las críticas que ha lanzado y que ha recibido se reveló que, a pesar de no estar en la reunión de la bancada liberal con el gobierno, el ex mandatario se habría reunido con su actual sucesor.
Así lo dio a conocer la Veeduría Distrital de Seguridad a la Policía Metropolitana mediante un documento en el que se anexa una declaración de la comunidad educativa, revelando el modus operandi.
Una líder comunal denunció que, a pesar de la visita de la Inspección, se continuó con la ejecución de obras de cerramiento y adecuación de un lote de terreno ubicado en el barrio Chapinero.
Los modelos de pronóstico identificaron los últimos días de este mes de febrero como los de mayores concentraciones de contaminantes en la ciudad por lo que también hay recomendaciones para mitigar las afectaciones en el organismo.
La Administración Distrital aclaró que, a pesar de haberse decretado la Alerta Fase I por calidad del aire en la ciudad, no se han tomado nuevas medidas en movilidad, pero sí se han hecho recomendaciones para mitigar efectos ambientales.
A pesar de no ser un tema de la agenda bilateral que haya tratado el presidente Gustavo Petro con el presidente Gabriel Boric, tanto en Chile como en Colombia el 2023 es testigo de una reforma a la Salud.
El pasado jueves, al presentarse un nuevo intento de suicidio en Ibagué, donde este tema ha sido caso de estudio, se daba a conocer un nuevo estudio al respecto que refleja el aumento de casos en la región.
Entrada la noche de pasado jueves la empresa realizó el retiro de los recipientes y, cayendo en una contradicción durante el viernes, confirmó en últimas y oficialmente la reiterada solicitud de la comunidad.
Aunque de que el Ministerio Público falló en contra de los uniformados, las acciones penales desplegadas por la Fiscalía o la Justicia Penal Militar frente a este caso se desconocen.
A pesar de las diferentes gestiones que se han venido realizando, el inicio de las obras de este proyecto seguirá demorándose debido a la falta de, entre otros, recursos para su ejecución.
El día de ayer varios de los militantes de la Colombia Humana en este municipio fueron objeto de una broma que calificaron de “mal gusto”, previo al desarrollo de una Asamblea que se desarrollará este fin de semana.
Ayer circuló por grupos de WhatsApp un documento suscrito entre el gremio de los amarillos y la autoridad municipal con varios puntos dentro de los que se encuentra una cuota mínima de comparendos.
En medio de una sesión de la Cámara de Representantes, la congresista reveló su consumo, convirtiéndose en la segunda integrante de la Corporación que lo confiesa en una intervención.
Con un panfleto pegado a su cuerpo y con signos de tortura fue encontrado un cadáver de quien sería un ciudadano extranjero, el cual habría sido objeto de justicia por mano propia.
La comunidad de este barrio del Borde Sur se encuentra inconforme con la conservación de estos recipientes que, en vez de generar una solución, para la comunidad se han convertido en foco de suciedad e inseguridad.
Los representantes del gremio de taxistas y del gobierno nacional suscribieron un documento de 18 puntos en los que acordaron iniciar mesas de trabajo durante para abordar temas la ilegalidad, trámites, tarifas y otros aspectos.
Una encuesta realizada en el continente refleja que el incremento del costo de vida ha impactado también la economía de las mujeres y ha modificado de cierta forma su comportamiento de consumo y el de sus familias.
Según la investigación, el cabildante pudo incurrir en extralimitación de funciones y falta disciplinaria con su presunta actuación cuando fue presidente de la Corporación.
Después de más de siete meses, el ex gobernador reapareció en redes sociales para dar a conocer su cercanía con un sector del Pacto Histórico y proyectar públicamente una posible candidatura.
Una acción judicial como las que resultaron fallidas ante estos temas tendría el mismo final, de volverse a presentar en cualquier parte del país, si no se tiene en cuenta el aspecto fundamental por la cual se desestimaron.
En las últimas horas las autoridades rescataron a estos mininos que se encontraban abandonados en el predio ubicado en el barrio La Faena, localidad décima del Distrito.
La brigada ambiental, que contó con la participación de más de 80 personas, se llevó a cabo en Centro de Integración Ciudadana de la vereda Fonquetá, vía la Valvanera, al occidente del municipio.
La Rama Judicial desestimó las pretensiones de dos tutelas que se interpusieron en contra de la Alcaldía por la presunta falta de prestación de servicios para los alumnos de las Instituciones Educativas Municipales (IEM).
La Duma Departamental inició el estudio del proyecto de Ordenanza que busca garantizar desde la institucionalidad la permanencia de esta práctica ancestral declarada patrimonio inmaterial de la Nación.
El Gobierno radicó este lunes en el Congreso de la República tres iniciativas, dos de las cuales han estado dentro del debate de la opinión pública durante las últimas semanas.
La posición en el ranking del país bajó, al pasar del puesto 87 al 91 entre los 180 países evaluados, lo que indica que el país sigue enfrentando graves problemas en materia de corrupción.
Previo a la radicación de la reforma a la Salud en el Congreso cuyo borrador no se conoce, diferentes sectores han dejado ver su interés por participar en el debate para construir el nuevo modelo, el cual tendría cuatro pilares establecidos en el borrador del Proyecto de Ley.
El 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer, una iniciativa global liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) con el lema "por unos cuidados más justos".
Informe especial con la historia, estadísticas, efectos nocivos y la lucha mundial que se desarrolla para reducir la prevalencia de este hábito de consumo clasificado por la OMS como un trastorno mental y del comportamiento. ¿Cómo vamos en Colombia?
Este proyecto, que se adelanta entre el Departamento y el Distrito, busca impulsar las ideas innovadoras, las oportunidades, el conocimiento y el emprendimiento en la región metropolitana y de cara al país.
Tras protagonizar un escándalo con unos policías en el centro histórico de Cartagena, el congresista del Pacto Histórico tendrá que comparecer ante un proceso disciplinario que se abrió en su contra.
El año anterior se caracterizó por un aumento de las muertes que tuvieron como causa probable el exceso de velocidad, lo cual a nivel nacional significó un crecimiento del 13,1 por ciento con respecto a 2021 y a nivel territorial 5.62 por ciento a nivel departamental.
Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Hoy ha sido un día dedicado a promover su cuidado.
En los últimos dos años se ha venido trabajando en la dignificación de su labor, congruente con el ejercicio de las labores que ejercen los defensores públicos en el territorio nacional.
Una de las dos aulas de un programa de cooperación en educación desarrollado con el gobierno de Corea Del Sur, que fueron puestas al servicio de las comunidades educativas, se ubica en Guasca.
La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema estratégico para el país y el mundo, declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000.
Con corte a enero 26, le numero de capturas por agresión de índole sexual se redujo en un 10 por ciento con respecto a lo registrado durante el mes completo del año pasado.
La Corte Constitucional advirtió sobre la importancia de que las instituciones de educación superior se comprometan con la materialización del derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad.
La comunidad de Cajicá logró hacer que la Administración Municipal declarara la emergencia sanitaria vía decreto, después de doce horas de manifestación por una situación que ha resultado tras cuatro décadas.
Según un estudio, el 36 por ciento de ejecutivos de mercados emergentes encuestados reveló que sus organizaciones han recibido sanciones relacionadas a comportamientos no íntegros, un ligero aumento frente al 2020, cuando fue del 32 por ciento.
Tras cuatro meses y medio de la decisión de liquidar la EPS de la tierra del cóndor, la Asamblea hizo un balance junto a dos dependencias de la Gobernación y el agente liquidador sobre diferentes aspectos. Las cifras obligaron a la liquidación y una paciente comparte su experiencia. Informe Especial.
La entidad de inspección, vigilancia y control evidenció persistencia de debilidades en proceso de estabilización y en la documentación entregada, alertó por vulneración de la información personal de esta EPS que fue la segunda con más quejas el año pasado.
Por medio de las redes sociales, un ciudadano hizo la denuncia sobre la presunta arbitrariedad de los agentes de tránsito al hacer operativos por fuera de la jurisdicción que les corresponde.
Las demandas de comunidades étnicas y población rural se han presentado ante los jueces y magistrados designados para analizar los casos de este tipo de acciones ilegales.
Con la llegada del nuevo año, llegan también nuevas oportunidades de trabajo, turismo e intercambio cultural al país, buscando generar beneficios para los jóvenes de desarrollarse en el extranjero.
Las comunidades de los departamentos de Chocó, Cauca, Arauca, Norte de Santander, Nariño y Valle del Cauca son los más afectados por este tipo de vulneraciones a los derechos humanos.
Dos personas enfrentan un proceso sancionatorio en Boyacá por la movilización ilegal de 398 bloques de madera de diferentes dimensiones y tamaños, hallados en la vía entre Chiquinquirá y Saboyá.
El Ministerio Público adelanta labor de monitoreo especial y presentará resultados periódicos sobre las vulneraciones a los derechos humanos en el marco del proceso de paz que impulsa el Gobierno Nacional.
El joven víctima fue impactado por un artefacto lanzado por personal del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante una de las jornadas del paro nacional que se realizó en 2021.
El reptil fue encontrado en la vereda Casablanca de Chiquinquirá al borde de la carretera que conduce hacia el municipio de Saboyá, en Boyacá, por un campesino quien dio aviso a la Policía Ambiental.
La colectividad dio respuesta a un derecho de petición en el que se consultó sobre el anuncio hecho por el aspirante, quien asegura que sin lugar a dudas será el candidato del Sello Verde.
Los procesados, al parecer, intimidaron con granadas y amenazas de muerte a la víctima. Estas agresiones obligaron a la mujer a abandonar su vivienda ubicada en Girardot.
En la investigación se demostró que la mujer, al parecer, era víctima de reiterados ataques por parte de este hombre que era su cónyuge, frente a sus hijos menores de edad.
La Duma se encuentra adelantando estudio en segundo debate al Proyecto de Ordenanza 106 de 2022 por el cual se expide el nuevo estatuto orgánico de presupuesto Departamento.
Durante el último año fueron asesinados entre 189 y 215 líderes. La mitad de estos hechos ocurrieron en los departamentos de Nariño, Cauca, Antioquia, Putumayo y Valle del Cauca.
La expedición fomentará la apropiación social del conocimiento por parte de las comunidades y la identificación de alternativas productivas y sostenibles de la biodiversidad que contribuyan al desarrollo territorial.
En cinco días la Secretaría de Hábitat deberá implementar un plan de acción que permita garantizar el derecho a la vivienda digna de una ciudadana con discapacidad.
Con esta iniciativa, la temporada de descuentos más grande del año, se espera brindar a los compradores promociones con hasta un 70 por ciento en las marcas de los productos y servicios ofrecidos.
Minerales como el litio han tenido un alza de hasta un 800 por ciento de su precio promedio durante el 2022, convirtiendo este mineral, entre otros, en el evidente futuro de la minería.
La Policía Metropolitana rescató a una menor de dos años que, al parecer, se encontraban en condición de abandono en una vivienda en la localidad número nueve de Fontibón.
El mandatario colombiano sostuvo tres encuentros bilaterales en los que logró apoyos y participó en tres eventos en los que reiteró sus llamados para luchar contra el cambio climático.
Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, como documentos, fotografías y declaraciones la mujer aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, rebelión y falsedad material en documento público.
Según las investigaciones, la hoy procesada también habría participado en actividades relacionadas con la venta y distribución de estupefacientes, por lo que se le endilgan varios delitos.
Entre sus retos está el fortalecimiento de la misionalidad a partir de una mayor oportunidad de la información, que permita materializar una estrategia para la gobernanza ambiental con las fuerzas vivas del país.
Los servicios del Centro de Conciliación de la Defensoría del Pueblo son gratuitos y se brindan en derecho y en equidad para aquellas personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad o que desconocen los procedimientos para acceder a la oferta institucional del Estado, especialmente a los residentes en estratos 1, 2 y 3.
El país obtuvo la autorización para exportar carne bovina, porcina, avícola, productos lácteos y derivados cárnicos, tras el reconocimiento del sistema de inspección oficial colombiano como equivalente al cubano.
Hace un año, apenas estaba empezando la ola de la variante ómicron del Covid19, la cual trajo consigo un vertiginoso aumento del número de casos y muertes, pero hoy el mundo debe prepararse para nuevas pandemias.
Al menos doce municipios han presentado afectaciones por causa de la emergencia climática que se ha presentado durante los primeros días de 2023, la cual ha sido atendida y monitoreada por organismos de socorro.
En encuentro con 90 representantes de los tenderos del país, desarrollado en la Casa de Nariño, el jefe de Estado les pidió presentar los listados de las personas que cumplan con los requisitos exigidos en las diferentes Cámaras de Comercio para ser los delegados del Presidente en esas entidades gremiales.
Voces a favor y en contra causó la exposición que una mujer le hizo a una pareja que se encontraba manipulando elementos pirotécnicos en estado de embriaguez durante la noche del pasado martes.
El uniformado, que se encontraba de permiso, se desplazaba según las primeras informaciones sobre el sector conocido como El Hoyo, ubicado entre los municipios de El Tambo y el Patía, en el departamento de Cauca.
El 37 por ciento de los municipios del Departamento han registrado casos de quemados con pólvora en el más reciente periodo de vigilancia intensificada que se adelanta durante la temporada de fin e inicio de año.
Más de diez subversivos, entre ellos el cabecilla del Frente 10 de las disidencias, habrían muerto en medio de un enfrentamiento bélico entre estas dos organizaciones al margen de la Ley.
Durante la tarde de hoy circuló por varios grupos de una aplicación de mensajería instantánea un pantallazo en el que se revela la identidad del hombre que buscan las autoridades por la muerte de la joven.
Sin fallecidos pero con aumento de cifras generales en quemados con pólvora y fosforo blanco, así como en las cifras por licor adulterado, el Departamento entra a la última semana del reporte final que consolida los números de estos casos.
El mandatario colombiano decidió devolverse al país para atender la emergencia que se presenta en el departamento del Cauca, en el segundo día de su visita a la república austral.
Redes Sociales