PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Tamales de la abuela

PUBLICIDAD

El Rey que quiere ser Gobernador

Con su renuncia ante la plenaria de la CÔmara el pasado 21 de octubre, quedó en firme la intención y se confirmaron los rumores de algunos círculos políticos y medios de comunicación del departamento: Jorge Rey serÔ candidato a la Gobernación de Cundinamarca. Este rumor se escuchaba desde tiempos de campaña al legislativo, cuando lo que era comentado concretamente era que Rey estaba probando "a ver cómo le iba", a evaluar los resultados de la labor realizada al frente del Instituto de Acción Comunal del departamento y a verificar el apoyo natal.

         Jorge Rey, manifestando que renuncia a su curul ante los medios nacionales.
                                                                                          Foto: Fanpage Jorge Rey en Facebook

El por ahora aspirante a la Gobernación nació a finales de la dĆ©cada de los setenta en medio de lĆ­deres comunales, entre ellos su madre quien actualmente es la Presidenta de Asojuntas Funza. De ella, dice Ć©l "heredó su compromiso, su liderazgo". Con tan solo 26 aƱos se convirtió en Secretario de Gobierno de su municipio, mientras estudiaba en la Escuela Superior de Administración PĆŗblica, de la que se graduó como Administrador PĆŗblico a mediados de la dĆ©cada pasada. TambiĆ©n realizó una especialización en Planificación y Desarrollo Regional en la Universidad de Los Andes.

SU PRIMER FENƓMENO: LA ALCALDƍA

No es la primera vez que Jorge Emilio Rey Ángel sorprende. Con 30 años asumió como primera autoridad de Funza en un gobierno que determinó "Funza, ciudad eficiente" y que tuvo los mejores indices de popularidad pese al escÔndalo que lo rodeó y a la suspensión de la que fue objeto por parte del ministerio público y por la que fue también demandada su elección como Representante a la CÔmara por Curdinamarca ante el Consejo de Estado, que fue inaceptada por el Alto Tribunal.

Rey Ángel se presentó por primera vez como candidato a la Alcaldía de Funza por el partido Cambio Radical, luego de haber sido Secretario de Gobierno del Alcalde Hernando Vargas GonzÔlez. Fue revelación dada su juventud y su votación que casi dobló la de la candidata que resultó segunda.

En el Concejo de Funza el 18 de noviembre de  2009, la Concejala Sandra Patricia Granados manifestó que en la Empresa Municipal de Acueducto y Alcantarillado de Funza (EMAAF) se venĆ­a presentando un supuesto caso de corrupción al interior de la empresa.

SegĆŗn documentos presentados en plenaria ese dĆ­a, Antonio JosĆ© Giraldo Duque, un empresario, donó cerca de 15 millones de pesos a la campaƱa del entonces candidato Rey y para el dĆ­a del debate, aparecĆ­a con numerosos contratos en la EMAAF y ademĆ”s, habrĆ­a sido escogida su oferta en un proceso licitatorio por un aparato elĆ©ctrico pese a que existĆ­a una oferta distinta y mĆ”s económica que ofrecĆ­a igual garantĆ­a. Pese a los documentos presentados y al debate que quiso suscitar la Concejala, el hecho no tuvo mucho eco. 

Su plan de desarrollo "Funza, ciudad eficiente" dirigió el 50% del presupuesto a obras relacionadas con la educación, cuyo programa mĆ”s importante fue "Universidad Cercana", que consiste en proveer los gastos de manera tripartita para los estudiantes universitarios que necesitaban desplazarse a otros municipio o a la Capital, es decir, que los gatos del transporte los asumĆ­an la Administración Municipal, los transportadores y los estudiantes. 

El otro programa reconocido fue Misión 100, cuyo fin fue recoger a las 100 familias mÔs pobres de Funza y lograr a través de algunas políticas públicas integrales de vivienda, educación, salud, nutricionales, entre otras y, mediante un subsidio directo económico, entregarlas en condiciones medias de vida.

Estos y otros proyectos hicieron que a pesar de las denuncias pĆŗblicas en su contra, saliera del gobierno con una alta popularidad.

Jorge Rey y Jorge Machuca, actual alcalde de Funza, han trabajado en equipo y tienen en comĆŗn una denuncia pĆŗblica en la que dicen que Machuca, en el gobierno de Rey, fue nombrado Jefe de Control Interno, sin cumplir los requisitos de ley.
                                                                                                                                              Foto: Internet
LA SUSPENSIƓN ADMINISTRATIVA

Otro escĆ”ndalo que rodeo al hoy ex representante, en aquella Ć©poca de alcalde, se debe a que presentó como sustento un Acuerdo Municipal declarado nulo por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y lo tomó "como hecho generador del efecto plusvalĆ­a, en el momento de la expedición” de cuatro decretos que firmó en 2010.

TambiĆ©n la ProcuradurĆ­a le formuló un segundo cargo por “Participar en la etapa contractual con violación al principio de responsabilidad, al permitir que el contrato 520 de 2008, se prolongara en un tĆ©rmino muy superior al inicialmente pactado y no ejecutar recursos en aproximadamente 65% del valor del contrato y terminar celebrando un contrato con otra persona jurĆ­dica para desarrollar la misma labor inicialmente requerida dentro del contrato 520 de 2008.” 

En un tercer cargo lo acusan de “No actuar con diligencia y eficiencia para obtener la información tĆ©cnica que soportara la liquidación del efecto plusvalĆ­a en el municipio de Funza entre el aƱo 2009 y el 2011”.

Finalmente el Ministerio PĆŗblico, despuĆ©s de analizadas por lo menos 79 pruebas, resolvió "Declarar probados los cargos primero y segundo por los cuales se ha llamado a responder al seƱor Jorge Rey y sancionar al servidor pĆŗblico en su condición de Alcalde del Municipio de Funza en el periodo comprendido entre el aƱo 2008 y 2011 con suspensión en el ejercicio del cargo por 30 dĆ­as de los cuales se convertirĆ”n en salarios equivalente a cinco millones trescientos ochenta y siete mil ciento treinta y tres pesos ($5.387.133), de conformidad con lo seƱalado en la parte motiva del presente proveĆ­do".

Así que con el pago de algo mÔs de 5 millones de pesos, su suspensión habría sido resuelta, por lo cual no se hallaba inhabilitado para participar en la contienda electoral siguiente, su próxima sorpresa.

EL FENƓMENO REY

Iniciaba hasta ahora el cuatrienio 2012-2015 cuando el 2 de enero de 2012 en la Duma Departamental, frente a Alcaldes, Diputados, Representantes a la CĆ”mara, Senadores, Concejales y otras dignidades de la vida pĆŗblica departamental, el nuevamente Gobernador Ɓlvaro Cruz Vargas lo presentó como nuevo director del Instituto de Acción Comunal con las siguientes palabras: "tenemos aquĆ­ al Doctor Jorge Rey, ex Alcalde de Funza, ha cumplido una labor bien importante y le quiero entregar un reto grande, y es la responsabilidad de liderar un eje importante para mi gobierno como serĆ” Acción Comunal.”

Desde allí recorrió los 116 municipios de Cundinamarca, a donde llegó con la firme intención de fortalecer las juntas de acción comunal y disparar su participación en la toma de decisiones. Fue así como en 15 meses de dirección logró conformar una gran estructura política de participación ciudadana, que le abonó el histórico triunfo en las urnas el domingo 9 de marzo pasado.

De los 27 municipios de Cundinamarca en los que Cambio Radical fue la mayor votación, Rey fue el candidato mĆ”s votado en 16: Topaipi, GuachetĆ”, Sutatausa, Subachoque, El Rosal, Madrid, Madrid, Mosquera, Funza, San Antonio del Tequendama, El Colegio, BeltrĆ”n, GuataquĆ­, Cabrera, Zipacón, Bituima y ChaguanĆ­. En la pĆ”gina de la RegistradurĆ­a se le cuentan 59.550 votos. 

A la CÔmara Baja del Congreso llegó siendo protagonista en los medios y fungiendo como vocero de los comunales, un compromiso de campaña, acompañando la mediación de la Concesión C.C.F.C, que construye la doble calzada Fontibón (BogotÔ) - FacatativÔ - Los Alpes, que serÔ construida sin variar los precios y beneficios obtenidos por los usuarios de la vía.

Aunque los beneficios que fueron extendidos por parte de la concesión hacia los todos los usuarios, al principio solo se querĆ­a mediar con los que fueran habitantes de Funza, excluyendo a los habitantes de los demĆ”s municipios. Se llevó a cabó una reunión en la Biblioteca MarquĆ©s de San Jorge entre la PersonerĆ­a y presidentes de las Juntas de Acción Comunal, cuya presidenta gremial es Mercedes Ɓngel de Rey, acordando una serie de beneficios para los funzanos. Dado que se necesitaba un acuerdo con la comunidad que quedara firmado, se querĆ­a extender lo que se pactara en Funza a los habitantes de los demĆ”s municipios de la provincia. 

Con lo que no contaron fue con la presencia de un grupo que ayudo a obtener los beneficios que reciben hoy todos los habitantes de la Sabana de Occidente. Ese grupo, que lideró hace algunos aƱos una protesta en contra de la Concesión empezó a convocar a travĆ©s de las redes sociales para que se diera una amplia participación, pero esta convocatoria se vio apagada cuando junto con los alcaldes de los municipios, el ex representante Rey, se reunión con representantes de la Concesión para pactar los acuerdos actuales.

Sentando su posición frente a los asistentes a la reunión con Concesiones C.C.F.C
                                                                                                          Foto: Fanpage Jorge Rey en Facebook

Desde la Comisión de Presupuesto se comprometió a conseguir mÔs proyectos y financiación de la nación. Así mismo desmintió que las pescas milagrosas en Cundinamarca fueran reales, sentó posición frente a temas en los cuales destacó sus prioridades: "reformas a la justicia, para que no cojee tanto; a la política, para que las minorías no pierdan espacio, y a la salud, para acceder tranquila y libremente a la prestación del servicio, entre otras."

Antes de dejar su dignidad de Congresista, Rey radicó 7 proyectos de Ley, en donde los mĆ”s destacados son el de "cerrarle la llave a los excesos en reconexión de los servicios pĆŗblicos" que busca aclarar en la ley 142 de 1994 el valor del servicio o en su defecto, declarar que no sea cobrado; en el que "HabrĆ” mayores facilidades para acceder a los crĆ©ditos educativos", que busca "eliminar el codeudor, crear nueva lĆ­nea de crĆ©dito educativo y brindar garantĆ­as para facilitar el acceso a mayor nĆŗmero de jóvenes."; y el que generarĆ­a un "Fuerte apretón a las universidades y agremiaciones por cobro de tĆ­tulos y tarjetas profesionales" con el que "La tarjeta profesional solo se exigirĆ” para profesiones consideradas como de riesgo e impacto social y ningĆŗn establecimiento de educación superior, tĆ©cnica o tecnológica, podrĆ” cobrar por gastos de graduación."

Lo que no se sabe con certeza es quiƩn o quiƩnes vayan a liderar las iniciativas.

EL PRƓXIMO RETO

Algo que quedó bastante claro en las pasadas elecciones de Autoridades Locales en 2011, fue que Cundinamarca tendrĆ” una renovación en su dirigencia ejecutiva, pues es probable que ya no llegue un Gobernador que ya haya ejercido el cargo, como sucedió con el actual Gobernador y el anterior, ademĆ”s no hay sombra del antecesor de GonzĆ”lez, por lo que una cara nueva y joven al frente del Ejecutivo departamental, serĆ­a lo mĆ”s seguro dentro de un aƱo.

Los candidatos a la Gobernación en la pasada contienda fueron tres. El ganador, Álvaro Cruz Vargas Obtuvo 609 mil votos y fue avalado por la coalición Cundinamarca, integrada por los partidos Conservador, Liberal, La U y Cambio Radical(la hoy Unidad Nacional); en segundo lugar se ubicó el hoy Senador uribista Everth Bustamante con el movimiento Únete, con el que consiguió 119 mil votos y en tercer lugar quedó Carlos Alberto Delgado, quién se inscribió por el difunto PIN.

Al final de esa contienda la sorpresa la dió el ex alcalde de Madrid y hoy Diputado Juan Carlos Coy, de quién se habló en su momento sería candidato a la Gobernación por ser la mÔs alta votación a la Asamblea, por el Partido de La U.

Por su parte se conoció de la declinación del ex Senador Camilo SÔnchez para continuar en el Congreso junto con la del Representante Joaquín Camelo, ambos del partido Liberal, pues se escuchaba que definirían quién sería el candidato oficial del partido.

Así ha ido empezando lo que serÔ la campaña por la Gobernación de Cundinamarca.
                                                                                Foto: Fanpage Jorge Rey en Facebook

Finalmente a Rey los cerca de 60 mil votos obtenidos le indicaron que la dirección correcta es hacia la Gobernación y por ello enfiló sus baterías y es el primer candidato que suena oficialmente. Como estÔn las cosas y dada la contienda inmediatamente anterior, la Unidad Nacional buscaría poner un solo candidato en la mayor cantidad de municipios y departamentos para ganarle el mayor número de Alcaldías y Gobernaciones al uribismo, y en ese escenario ya no cabría ni Camelo ni SÔnchez, pues sería Rey el candidato de la Unidad Nacional y solo quedaría esperar con que candidato luchan otras fuerzas cundinamarquesas.

Quien se enfrente a este Rey, revelación política y electoral, no le quedaría nada fÔcil.

Publicar un comentario

0 Comentarios