Los municipios que presentaron resultados significativos de disminución de delitos como homicidios son Girardot, ZipaquirÔ, FacatativÔ y Funza. Soacha, FusagasugÔ y Cota presentan balance positivo en materia de hurto. En recaudo del Impuesto se logró un 12.694%, frente a 2015.
LAS CIFRAS SOBRE CONDUCTAS DELICTIVAS HAN DISMINUIDO
En Consejo de Seguridad de Cundinamarca presidido por el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ćngel, y con el liderazgo de la secretarĆa de Gobierno, se destacó que en lo corrido de 2016 se ha registrado una disminución significativa de varias conductas delictivas como el hurto en diferentes modalidades, especialmente de automotores y motocicletas, con respecto al mismo periodo de 2015.
En comparación el aƱo pasado, delitos como el hurto a personas disminuyó de 817 registros a 700 y los que mĆ”s descendieron fueron la piraterĆa, de 33 a 12 registros, el hurto de automotores y motocicletas, de 82 a 26 y la extorsión con una disminución de casi el 50 % de los casos, reportando 119 casos frente a 62 en el transcurso de este aƱo.
“En todas y cada una de estas acciones las adelantamos con apoyo de las autoridades civiles, militares y de policĆa, fiscalĆa y organismos de control, todos unidos por brindarle mayores oportunidades de seguridad a los ciudadanos. AdemĆ”s trabajaremos articuladamente en el proceso de focalización de los mayores puntos de incidencia, mesas de trabajo con los municipios, fortalecimiento de las campaƱas de autocuidado, sensibilización y prevención y socialización de nuestra LĆnea de Emergencias 123”, seƱaló el mandatario departamental.
Es de destacar que con la estrategia Territorios de Paz, se trabaja con ChĆa, FusagasugĆ”, FacatativĆ”, Girardot, Madrid, Mosquera, Funza, CajicĆ”, ZipaquirĆ” y UbatĆ©, y de manera especial en Soacha, donde se adelantan acciones de fortalecimiento de la Ć©tica pĆŗblica, prevención, control de comportamientos contravencionales, entre otras acciones, y en los que se han realizado adelantado Consejos de Seguridad Municipales. “Seguimos empeƱados en promover estrategias que nos permitan disminuir las lesiones personales y los accidentes en motocicleta, que nos dejan lesionados y vĆctimas en diferentes municipios”, recalcó Rey Ćngel.
En materia de incautaciones de cocaĆna y marihuana, el balance es muy positivo en el departamento, ya que en los corrido de 2016, se han superado las cifras con respecto a todo 2015. El total de incautaciones aumentó de 1.641.286 a 2.718.020 gramos, significa un incremento del (66 %).
En este sentido, el departamento tiene grandes expectativas frente al incremento de las ventas durante este fin de año (noviembre y diciembre), temporada en la que ya de por sà se dispara el consumo de licores, dada la inminente alza en el impuesto al consumo en enero de 2017, una vez se sancione la nueva Ley del Régimen Propio de Licores Destilados.
Igualmente, se espera un aumento en el recaudo de este tributo como resultado de la implementación del “Plan de Choque de Fiscalización” en las cervezas, licores y cigarrillos.
En comparación el aƱo pasado, delitos como el hurto a personas disminuyó de 817 registros a 700 y los que mĆ”s descendieron fueron la piraterĆa, de 33 a 12 registros, el hurto de automotores y motocicletas, de 82 a 26 y la extorsión con una disminución de casi el 50 % de los casos, reportando 119 casos frente a 62 en el transcurso de este aƱo.
“En todas y cada una de estas acciones las adelantamos con apoyo de las autoridades civiles, militares y de policĆa, fiscalĆa y organismos de control, todos unidos por brindarle mayores oportunidades de seguridad a los ciudadanos. AdemĆ”s trabajaremos articuladamente en el proceso de focalización de los mayores puntos de incidencia, mesas de trabajo con los municipios, fortalecimiento de las campaƱas de autocuidado, sensibilización y prevención y socialización de nuestra LĆnea de Emergencias 123”, seƱaló el mandatario departamental.
Es de destacar que con la estrategia Territorios de Paz, se trabaja con ChĆa, FusagasugĆ”, FacatativĆ”, Girardot, Madrid, Mosquera, Funza, CajicĆ”, ZipaquirĆ” y UbatĆ©, y de manera especial en Soacha, donde se adelantan acciones de fortalecimiento de la Ć©tica pĆŗblica, prevención, control de comportamientos contravencionales, entre otras acciones, y en los que se han realizado adelantado Consejos de Seguridad Municipales. “Seguimos empeƱados en promover estrategias que nos permitan disminuir las lesiones personales y los accidentes en motocicleta, que nos dejan lesionados y vĆctimas en diferentes municipios”, recalcó Rey Ćngel.
En materia de incautaciones de cocaĆna y marihuana, el balance es muy positivo en el departamento, ya que en los corrido de 2016, se han superado las cifras con respecto a todo 2015. El total de incautaciones aumentó de 1.641.286 a 2.718.020 gramos, significa un incremento del (66 %).
IMPUESTO AL CONSUMO
Por su parte, en lo corrido de este año, con corte a 30 de septiembre, Cundinamarca ha recaudado $207.461 millones, por concepto de Impuesto al Consumo, mientras que en 2015, para esta misma fecha, la suma alcanzó $184.091 millones, lo que significa un aumento del 12.694%.En este sentido, el departamento tiene grandes expectativas frente al incremento de las ventas durante este fin de año (noviembre y diciembre), temporada en la que ya de por sà se dispara el consumo de licores, dada la inminente alza en el impuesto al consumo en enero de 2017, una vez se sancione la nueva Ley del Régimen Propio de Licores Destilados.
Igualmente, se espera un aumento en el recaudo de este tributo como resultado de la implementación del “Plan de Choque de Fiscalización” en las cervezas, licores y cigarrillos.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.