Con el propósito de recomendar a todos los alcaldes, gobernadores y gerentes de las empresas sociales del Estado (ESE) el abstenerse de realizar conductas colusorias que deriven en situaciones de corrupción y fraude, la Procuraduría General de la Nación presentó una serie de observaciones y consideraciones relacionadas con el trámite de la invitación pública número 2 de 2016, cuyo objeto es la "Contratación de entidades que garanticen la prestación de los servicios de salud del plan de atención integral y la atención médica derivada de los riesgos laborales para los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio en el territorio nacional, asumiendo y gestionando el riesgo en salud, operativo y financiero que del contrato se derive".
Por lo anterior, teniendo en cuenta que uno de los requisitos exigidos en dicho proceso adelantado por la Fiduprevisora S.A., es la expedición por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud de una carta de compromiso para hacer parte de la red ofertada en el proceso contractual referido, el órgano de control pidió a las ESE que se abstengan de realizar acciones en las cuales se pueda incurrir en posibles conductas colusorias que deriven en situaciones de corrupción y fraude.
De igual forma, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, le solicitó al Ministerio de Educación, Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de Magisterio y a la Fiduprevisora, información sobre el trámite y las acciones adelantadas por las denuncias recibidas sobre presuntas irregularidades en el otorgamiento de esas cartas de compromiso, ya que al parecer se está dando exclusividad a algunos potenciales proponentes.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.