De acuerdo con las cifras presentadas, tambiĆ©n disminuyeron los casos de hurto: personas (11%), a comercio (8%), a vehĆculos (40%), de motocicletas (66%) y piraterĆa y hechos relacionados (17%). El secuestro bajó en un 14% y la extorsión y delitos sexuales en un 75%.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ćngel, anunció una significativa reducción en la tasa de delincuencia y violencia durante el Ćŗltimo aƱo en el departamento, destacando, entre otras cifras, que por primera vez en 51 municipios del departamento no se presentaron muertes violentas, lo que equivale a un 48% del territorio libre del delito de homicidio.
Lo anterior, en desarrollo de la ceremonia de transmisión de mando en la cual fue nombrado el coronel Edwin Chavarro Rojas como comandante de la PolicĆa de Cundinamarca y la mayor general Mireya Cordón López como comandante de la Región de PolicĆa No. 1 (BoyacĆ”, San AndrĆ©s, Amazonas y Cundinamarca).
“Hemos logrado una importante reducción de la tasa delincuencial en Cundinamarca durante el 2016. Mientras la Nación presenta 24 homicidios por cada 100.000 habitantes y BogotĆ” registra 16, en el departamento la cifra es de 10”, explicó el gobernador Rey.
Al respecto, Rey anunció la apropiación de 11 mil millones de pesos que garantizarÔn la financiación de proyectos en materia de seguridad y convivencia, con énfasis en la reducción de las lesiones personales, uno de los delitos que se ha incrementado en el departamento.
“Desde la Gobernación de Cundinamarca hacemos un llamado a la tolerancia y al respeto entre ciudadanos. Bienvenido el nuevo Código de PolicĆa y esperamos que como ciudadanos de bien, todos y cada uno de nosotros, hagamos lo propio, para que efectivamente, reduzcamos los delitos y aprendamos a vivir en comunidad”, aseguró Jorge Rey.
El primer mandatario departamental agregó ademĆ”s que se trabajarĆ” intensamente en Soacha, FusagasugĆ”, Funza, Madrid, Mosquera, Girardot, ChĆa, Cota y UbatĆ©, ya que son algunos de los municipios en los que se han incrementado la violencia y la agresión.
AsĆ, a travĆ©s de un trabajo coordinado con la PolicĆa Nacional, Cundinamarca, ahora bajo la comandancia del coronel Edwin Chavarro Rojas, espera continuar con las acciones que lo posicionaron como uno de los departamentos mĆ”s seguros del paĆs.
EL NUEVO COMANDANTE
El Coronel Chavarro cuenta con formación en Administración Policial; Inteligencia y Contrainteligencia; Derechos Humanos; Desarme Desmovilización y Reintegración; Operaciones contra el Terrorismo y el NarcotrÔfico; y Alta Gerencia y Administración Pública, entre otras especializaciones.
A lo largo de su trayectoria laboral, se ha desempeƱado como jefe de la Unidad Investigativa Antiextorsión y Secuestro de la DIJIN; de la Unidad de AnĆ”lisis contra el NarcotrĆ”fico-DIPOL; de la oficina de enlace de la PolicĆa Nacional de Colombia ante EUROPOL (La Haya, Holanda); del Ć”rea de Contrainteligencia de la DIPOL y de Operaciones contra las Redes del Terrorismo Urbano RAT (Inteligencia del comando General de las FFMM).
TambiĆ©n fue secretario privado del General Ćscar Naranjo Trujillo; oficial delegado de la PolicĆa Nacional ante el Comando EstratĆ©gico de Transición (COET) de lasFF.MM, e integrante de la subcomisión tĆ©cnica para el fin del conflicto del Gobierno Nacional para las negociaciones de paz con las FARC en La Habana (Cuba), entre otros destacados cargos.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.