Teniendo en cuenta el alto volumen de vehículos que
transitaran durante el puente festivo San José por los diferentes corredores
viales, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas harán presencia
en las vías nacionales con el fin de garantizar a los colombianos su tránsito
seguro y ágil.
Hoy lunes 20 de marzo la restricción se aplicará sin
excepción a todo vehículo de carga con capacidad igual o mayor a 3.4 toneladas.
Ese mismo día en el corredor Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué se aplicará la
restricción con dos horas de antelación al horario estipulado en el sentido
Ibagué-Bogotá.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía
Nacional, autorizará la movilización de maquinaria y cargas para atender
situaciones que se puedan presentar en la red vial nacional.
El Instituto Nacional de Vías - INVIAS, la Agencia
Nacional de Infraestructura - ANI y las Concesiones de la red vial nacional,
tienen programado suspender y no realizar obras viales que afecten la movilidad
durante el puente. Sin embargo, en el desarrollo de algunos de los proyectos
concesionados, por programación y ejecución del contrato de concesión, se
adelantarán algunas labores puntuales con la señalización adecuada y necesaria
que brinde seguridad y movilidad a los usuarios.
Igualmente se contará con el Puesto de Mando Unificado,
PMU, en el Centro de Control y Operación Vial Programa Seguridad Carreteras
Nacionales con la presencia de las diferentes entidades del sector.
COMUNICADO OFICIAL
RESTRICCIÓN PARA VEHÍCULOS DE CARGA CON PESO IGUAL O
SUPERIOR A 3.4 TONELADAS PARA EL PUENTE FESTIVO SAN JOSÉ.
Conforme a lo establecido en la Resolución 0002307 del 12
de agosto de 2014 en su artículo 2 Puentes Festivos, se comunica a los gremios,
asociaciones del sector transporte, ciudadanos, usuarios de la red vial
nacional y demás interesados, los días, horas y vías de restricción para los
vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas en los siguientes
términos:
APLICACIÓN A NIVEL PAÍS
DÍA
|
FECHA
|
HORARIO
|
LUNES
|
20 marzo de 2017
|
12:00 A 01:00 horas
|
VÍAS A RESTRINGIR:
1. ALTO
EL MANZANO – PEREIRA- RIOSUCIO-YE DE CERRITOS-CARTAGO.
2. ARMENIA-MONTENEGRO-QUIMBAYA.
3. BARRANQUILLA
– CARTAGENA (VÍA AL MAR).
4. BARRANQUILLA-
YE DE CIENAGA.
5. BOGOTÁ
- CHOACHI.
6. BOGOTÁ
– CHÍA – CAJICÁ – UBATÉ – CHIQUINQUIRÁ – BARBOSA – SAN GIL – BUCARAMANGA.
7. BOGOTÁ
– FUSAGASUGÁ – MELGAR – IBAGUÉ.
8. BOGOTÁ
– LA VEGA – VILLETA – HONDA Y CORAN-GUADUAS
9. BOGOTÁ
– VILLAVICENCIO – ACACÍAS.
10. BOGOTÁ-LA
CALERA-GUASCA-GUATAVITA.
11. MOSQUERA
(desde el cruce de tres esquinas) -FACATATIVÁ- SASAIMA- VILLETA.
12. BOSCONIA-ZAMBRANO-CARMEN
DE BOLÍVAR-CRUZ DEL VISO-TURBACO-CARTAGENA.
13. BUCARAMANGA
–LA LIZAMA.
14. BUCARAMANGA-
SAN ALBERTO.
15. BUCARAMANGA-PAMPLONA-CÚCUTA.
16. CHÍA-
COTA-MOSQUERA-LA MESA-GIRARDOT.
17. CÚCUTA-YE
DE ASTILLEROS.
18. HONDA-DORADAL-MEDELLÍN.
19. IBAGUÉ
– ARMENIA – LA PAILA- LA LINEA
20. IBAGUÉ-HONDA.
21. MANIZALES-MARIQUITA-ARMERO.
22. MEDELLÌN
– SANTA FE DE ANTIOQUIA.
23. YE
EL HATILLO (BARBOSA-ANTIOQUIA) -YARUMAL- CAUCASIA.
24. MEDELLÍN-
PRIMAVERA- LA PINTADA- LA FELISA- LA MANUELA.
25. MONTERÍA-CERETE-LORICA-COVEÑAS-TOLÚ-TOLUVIEJO-CRUZ
DEL VISO (BOLÍVAR).
26. NEIVA
– ESPINAL – GIRARDOT.
27. NEIVA-GARZÓN-PITALITO-MOCOA.
28. PASTO
– CHACHAGÜI.
29. PUERTO
ARAUJO-PUERTO BOYACÁ.
30. RIOHACHA
– VALLEDUPAR.
31. SANTA
MARTA – RIOHACHA.
32. YE
DE CIENAGA -FUNDACIÓN-SAN ROQUE-AGUACHICA.
33. SIBATE-
ALTO DE SAN MIGUEL-FUSAGASUGÁ.
34. TOCANCIPA
(Desde la planta cervecera Leona) –TUNJA.
35. TUNJA
–CHIQUINQUIRÁ.
36. TUNJA-BARBOSA.
37. TUNJA-DUITAMA-SOGAMOSO.
38. VILLAVICENCIO
–PUERTO LÓPEZ.
39. VILLAVICENCIO-CUMARAL.
|
NOTA ESPECIAL:
Como lo dicta el artículo 3 de la Resolución 2307 del 12 de agosto de 2014 “Si
se presenta congestión u obstrucción de las vías por alto flujo vehicular o
situaciones de emergencia en los días de que trata el artículo precedente, o en
cualquier corredor vial, el Comité Interinstitucional para la Adopción y
Ejecución del Plan Estratégico Integral de Seguridad y Movilidad, deberá
implementar planes de regulación de tráfico (reversible, contraflujo, anillos
viales), según corresponda, con el propósito de garantizar la movilización de
los vehículos”.
Hoy lunes 20 de marzo de 2017, la restricción se aplicará
sin excepción alguna a todo vehículo de carga con capacidad igual o mayor a 3.4
toneladas. Igualmente se aplicará la restricción con dos horas de antelación al
horario estipulado en la mencionada fecha en el corredor vial N° 7 (BOGOTÁ –
FUSAGASUGÁ – MELGAR – IBAGUÉ) para los vehículos de carga que transiten en
sentido IBAGUÉ – BOGOTÁ.
Teniendo en cuenta el alto volumen de vehículos que
transitaran durante el puente festivo San José por los diferentes corredores
viales, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
implementará planes de regulación de tráfico (reversible, contraflujo, anillos
viales) en los siguientes tramos viales:
Los siguientes horarios están sujetos a variación por la
Dirección de Tránsito y Transporte a través del Puesto de Mando Unificado “PMU”
si las condiciones del alto flujo vehicular o emergencia lo ameritan aplicando
la nota especial del presente comunicado.
TRAMO VIAL
|
DIAS Y HORAS
DE APLICACIÓN
|
VIAS ALTERNAS
|
REVERSIBLE
Vía Villavicencio (Glorieta
Fundadores) Bogotá (sector el Uval Km. 0+000)
|
- Lunes 20 Marzo/17
De 14:00 a 21:00 horas
|
Las personas que requieran desplazarse a Villavicencio
deben esperar a que se habilite nuevamente la vía sentido Bogotá –
Villavicencio.
Vía alterna:
Bogotá – El Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – Barranca de Upía –
Villavicencio.
|
CONTRAFLUJO
Vía Melgar (sector
variante km. 28+200) Chinauta – Silvania – Chusacá – Soacha (El
Tropezón)
|
- Lunes 20 Marzo/17
De 12:00 a 22:00 horas
|
No se requiere de vías alternas, teniendo en cuenta que
estará habilitado un carril sentido Bogotá – Girardot.
|
REVERSIBLE
Vía La Mesa (sector
peaje San Pedro km. 61+400) - Mosquera (Glorieta km. 117)
|
- Lunes 20 Marzo/17
De 12:00 a 22:00 horas
|
Las personas que requieran desplazarse hacia los
municipios de La Mesa – Anapoima – Tocaima – Girardot, podrán tomar la
siguiente vía alterna:
|
Vía Ubaté – Chía
(Variante Zipaquirá Km. 32 hasta Glorieta Portachuelo
Km. 26)
|
- Lunes 20 Marzo/17
A partir de las 15:00 horas hasta
normalizar el flujo vehicular en el sector.
|
Las personas que requieran desplazarse desde Zipaquirá
hacia Ubaté pueden utilizar la vía por el sector conocido como La Paz.
|
Vía Ubaté – Zipaquirá
(Entrada Ubaté Km. 66 hasta Sutatausa Km. 59)
|
- Lunes 20 Marzo/17
Cuando se presente el incremento en la
movilidad hasta normalizar el flujo vehicular en el sector.
|
No se requiere teniendo en cuenta que el reversible se
realizaría por un tiempo no mayor a 40 minutos.
|
Los vehículos que transportan carga extra-dimensionada o
extra-pesada, se someterán a la restricciones para los vehículos de carga
descritos en la Resolución 2307 del 12 de agosto de 2014 y lo que dispongan las
comunicaciones expedidas por INVIAS.
La Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito
y Transporte, autorizará la movilización de maquinaria y cargas para atender
situaciones de caso fortuito o fuerza mayor sobre la red vial nacional.
Las excepciones para el movimiento de carga por la red
vial nacional, durante la vigencia del presente comunicado estarán sujetas a lo
establecido en la Resolución 2307 de 2014, "Por la cual se establecen
medidas para la regulación del tráfico vehicular tendientes a garantizar la
movilidad en las vías del país y se dictan otras disposiciones".
El Instituto Nacional de Vías - INVIAS, la Agencia
Nacional de Infraestructura - ANI y las CONCESIONES de la red vial nacional,
tienen programado suspender y no realizan obras en la red vial que afecten la
movilidad, durante la vigencia del presente comunicado. No obstante lo
anterior, en el desarrollo de algunos de los proyectos concesionados, por
programación y ejecución del contrato de concesión, se adelantarán algunas
labores puntuales en la vía, sobre las cuales existirá, por parte del
Concesionario, la señalización adecuada y necesaria que brinde seguridad y
movilidad a los usuarios.
Se establece el
Puesto de Mando Unificado PMU en el Centro de Control, y Operación Vial
Programa Seguridad Carreteras Nacionales Calle 26 No. 54-41 Ciudad Empresarial
Sarmiento Angulo Torre 8 Piso 9, con la presencia del Ministerio de Transporte,
Superintendencia de Puertos y Transporte, Instituto Nacional de Vías ” INVIAS”
y la Agencia Nacional de Infraestructura “ANI”. Los datos de contacto son:
celular: 320-3039152, correo electrónico: ditra.ciesp@policia.gov.co se
recuerda que para preguntas e información adicional de las vías el número de
contacto es el #767.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.