Afirmó el general Alberto Mejía, comandante del Ejército, que con esta iniciativa los soldados tendrán una
reducción en tiempo de servicio de 24 a 18 meses, y especialmente, tendrán
mejores pagos.
Este miércoles la plenaria del Senado aprobó en último debate el
proyecto de Ley que reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización de
las Fuerzas Militares y de Policía. El general Mejía, agradeció al Congreso la aprobación de esta iniciativa que “fortalece y
potencia el servicio militar”.
“Pasarán de tener una bonificación, que actualmente se aproxima a los 90
mil pesos mensuales, a recibir algo más digno que fue autorizado por el
Congreso de la República, cerca al 30 por ciento del salario mínimo, unos 340
mil pesos; y hasta el 50 por ciento del salario mínimo, cuando las condiciones
lo ameriten”, destacó.
El comandante del Ejército enfatizó en que la aprobación de este
proyecto también “le rompe el espinazo a la corrupción, especialmente a los
tramitadores corruptos, a quienes se les acabó este tiempo de 24 años en el que
pudieron burlarse del pueblo colombiano. A partir de este momento y con la
reducción de los costos de las libretas del servicio militar, estamos
conectados con el pueblo colombiano. Aquí no venimos a hacer plata por una
libreta militar, estamos aquí para servirle al país”.
SITUACIÓN DE REMISOS
El general Mejía reveló que actualmente hay cerca de un millón de
remisos, quienes podrán –cuando la Ley sea sancionada– acercarse a cualquier
Distrito Militar para resolver su situación militar, porque empezará una
amnistía.
“Tendrán un año para resolver su situación y aquellas deudas o sanciones
millonarias se reducirán a un mínimo que sobre pasa los 100 mil pesos. De tal
forma que esto es muy importante porque el Ejército entiende que esos son
dineros no se pueden recuperar, queremos decir que tenemos los pies en la
tierra, no más remisos y vamos a solucionarle a los jóvenes de Colombia estos
problemas que tantos los aquejan y angustian”.
Los costos de la libreta militar se reducen de manera drástica, hoy
existen libretas que cuestan 100, 200 y hasta 300 millones de pesos. Según
Mejía, las clases menos favorecidas (víctimas, minorías, sectores vulnerables)
pagarán cero; mientras que otros sectores sociales pagarán costos relativamente
bajos, que tendrían un tope de hasta 14 millones de pesos, por poner un
ejemplo.
“A los estudiantes universitarios este proyecto le facilitará la vida”,
concluyó el oficial.
En los próximos días las Fuerzas Armadas harán jornadas para explicar
cómo se transforma el servicio militar y de qué manera miles de familias de
todo el país pueden resolver esta situación.
El proyecto pasa a conciliación y queda listo para la firma del
presidente Juan Manuel Santos.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.