Una revisión del estado de avance de obras de la Autopista de Cuarta Generación (4G) Girardot - Honda - Puerto Salgar realizó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, junto al ministro de Transporte, Jorge Rojas y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
Con una inversión superior a los 1,7 billones de pesos,
está iniciativa perteneciente a la primera Ola de 4G, es uno de los proyectos
bandera de la estrategia del Gobierno Nacional para modernizar y ampliar toda
la infraestructura de transporte en el país.
"Hoy, en el 2017, Colombia está en obra, está en
construcción y venimos revisando y haciéndole una inspección a todas estas
obras, que en su conjunto representan uno de los esfuerzos más importantes del
mundo, según el Banco Mundial, en materia de infraestructura. Hoy estamos haciendo
una inspección a una gran obra que tiene una alta importancia para la
competitividad del país, para el desarrollo de tres departamentos como lo son
el Tolima, Cundinamarca y Caldas. La obra en la que estamos es la que va a
conectar a Girardot con Honda y Puerto Salgar, la cual traerá grandes
beneficios tanto en tiempo como en costos", señaló el primer mandatario de
los colombianos.
Indicó que la obra podrá ser entregada antes de terminar
su mandato. “El avance de esta obra es del 37% y me han prometido que antes de
terminar el gobierno terminará la obra, con lo que espero venir a inaugurarla y
celebrar con todos los departamentos que se benefician de esta gran ejecución”,
resaltó Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Todo el proyecto de 190,13 kilómetros, que está a cargo
de la Concesión Alto Magdalena S.A.S., mejorará la conectividad, el turismo y
el desarrollo económico entre el centro y sur del país, beneficiando al Tolima
y Cundinamarca. "Con esta clase de obras, estamos conectando las regiones
del país para que sean más productivas y eleven la calidad de vida de sus
habitantes. Antioquia y el Magdalena Medio ganan en conectividad y
competitividad”, expresó a su turno, Luis Fernando Andrade, presidente de la
ANI.
En la actualidad, la concesión de la ANI avanza en la
construcción de vigas y estribos, que sostendrán la estructura del nuevo puente
sobre el río Magdalena. Adicionalmente, se continúa con la excavación mecánica
para la construcción de pilotes, que tendrán unos 30 metros de profundidad y
2,5 metros de diámetro.
En la Unidad Funcional 2, que comprende los sectores de
Girardot - Guataquí, se hace el mejoramiento de la vía, incluida la cicloruta
de 22 kilómetros entre Girardot y Nariño, que contiene conformación de
terraplenes y estructura del pavimento y construcción de obras de arte, entre
otras.
LA CONCESIÓN
La Concesión Girardot - Honda - Puerto Salgar tiene una
longitud total estimada origen destino de 190 kilómetros que se desarrollan en
los departamentos de Tolima, Caldas y Cundinamarca.
El propósito fundamental de la Concesión es desarrollar
una vía primaria de altas especificaciones para garantizar la conexión sur -
norte de la troncal central, uniendo los departamentos del centro sur del país
partiendo del sector de Flandes de la Concesión San Rafael por la margen
derecha del Río Magdalena en el departamento de Cundinamarca hasta el sector de
Puerto Salgar (Cundinamarca) con la Concesión Ruta del Sol.
El corredor vial está dividido en cinco (5) Unidades
Funcionales - UF, por tanto las obras más representativas incluyen la
construcción de 5,20 kilómetros de vía en doble calzada, la construcción de
17,70 kilómetros de vía en calzada sencilla y la rehabilitación y/o
mejoramiento de 167,23 kilómetros de vía en calzada sencilla; así como la
construcción de dos (2) puentes para cruzar sobre el Río Magdalena en la UF 1 y
en la UF 5.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.