La Fiscalía General de la Nación acusó ante el Juez 56 de
conocimiento de Bogotá, al ex secretario jurídico de presidencia Edmundo del
Castillo Restrepo, al exjefe de prensa César Mauricio Velásquez y a los
abogados Sergio Augusto González y Diego Álvarez, por el delito de concierto
para delinquir.
Los hechos materia de la investigación se remontan al año
2007 cuando en ejercicio de sus cargos en el gobierno, habrían planeado el
desprestigio a la Corte Suprema de Justicia como represalia por las
investigaciones que adelantaba por posibles nexos entre políticos y cabecillas
de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
De la misma manera, sostiene la investigación que habrían
programado la legitimidad de sentencias proferidas frente a los casos de
alianzas entre políticos con grupos armados al margen de la ley.
Se presume que Castillo Restrepo fue quien acordó con
miembros de las AUC, el acopio de información ilegalmente obtenida mediante
equipos técnicos del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad
(DAS).
El ente investigador los relaciona con los casos Paseo,
Tazmania, Guzmán, Job, Fotógrafo, Pareja
y Operación Procrear, en los que mediante el uso de equipos del entonces
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), abogados intermediarios y con
jefes de las AUC se planeó supuestamente desacreditar las investigaciones del
magistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez.
En cuanto al exsecretario de Prensa César Mauricio
Velásquez, la Fiscalía le endilga
haberse concertado, presuntamente, con exfuncionarios gubernamentales en
la planeación de una estrategia de comunicaciones y la divulgación de
comunicados que tenían como fin el desprestigio del alto tribunal.
Según advierte la investigación, los abogados Diego Álvarez
Betancourt y Sergio Augusto González Mejía, quien en esa época representaba los
intereses judiciales del ex jefe paramilitar Tasmania, habrían servido de
intermediarios entre los exfuncionarios del gobierno de la época y los
cabecillas paramilitares para concertar el ilícito.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.