
El delito de violencia intrafamiliar entre parejas se configura cuando el victimario y la víctima pertenecen a la misma unidad familiar, entendido dicho núcleo en el contexto de la convivencia bajo el mismo techo o espacio familiar.
Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia, al indicar
que este tipo penal está dirigido a proteger el bien jurídico de la armonía y
unidad familiar, no aplicable, entonces, al maltrato de las ex parejas que ya no
conviven en la misma residencia.
El pronunciamiento lo hizo la Sala de Casación Penal al
ratificar la condena de 72 meses a prisión contra un hombre que golpeó a su
pareja en el inmueble que compartían en Bogotá, lo que le generó a la víctima
una incapacidad médico legal definitiva de 8 días.
Según el proceso, la afectada estaba casada con el
agresor desde hacía 11 años, procrearon un hijo y, no obstante sus constantes
altercados, vivían en la misma residencia aunque no compartían habitación.
Además, allí también residía una hija de la denunciante de una relación
anterior.
De igual forma, se demostró que entre víctima y
victimario había una unidad doméstica y familiar, no derivada de que tuvieran
un hijo juntos, sino de la convivencia cotidiana y permanente que mantenían.
Por tal motivo, la Corte desestimó los argumentos de la defensa del procesado
que planteó que lo que ocurrió allí fue una riña de carácter pasional, que no
configura el delito de violencia intrafamiliar sino el de lesiones personales.
“Tener un hijo en común, entonces, es insuficiente para
acreditar la unidad familiar y para suponerla perpetuamente, pues de ser así se
llegaría al absurdo de concluir que si una mujer o un hombre tienen varios
hijos con diferentes parejas, poseen tantas unidades domésticas familiares como
número de hijos con sus compañeros o compañeras transitorios” asegura la
decisión.
Por otro lado, la Sala puntualiza que cuando el maltrato
a la ex pareja es causado por quien ya no convive con ella no se materializa el
delito de violencia intrafamiliar, sino el de lesiones personales dolosas.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.