PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Tamales de la abuela

PUBLICIDAD

Cuate: el artista que no pudo terminar de expresarse en la calle

Casi una semana después del incidente que protagonizara con la fuerza pública en la plaza principal de FacatativÔ, el artista circense Carlos Arturo Ríos Mendoza habló sobre lo sucedido y aprovechó para opinar sobre el tema cultural en el municipio.

“El Cuate”, como es conocido en el mundo artĆ­stico, es un facatativeƱo de 26 aƱos. Hace casi siete aƱos inició en el circo, despuĆ©s de una carrera en el sector gastronómico. Cuenta que empezó a investigar acerca del circo y para luego dejar de trabajar en un empleo formal para dedicarse de lleno a este arte. DespuĆ©s de experimentar con los malabares encontró otras tĆ©cnicas como el equilibrismo, clown o payaso, magia, Contac, monociclo, “entre otras tĆ©cnicas que vinculĆ© con el teatro”, relata.

El Observador Siglo XXI: Usted no sólo se ha caracterizado por presentar espectĆ”culos en la calle, es debido iniciar recordando que llevó a cabo un festival con mucho Ć©xito y recordación en los jóvenes…

Cuate: En el municipio hay la necesidad de espacios, o no sé desde que tengo memoria no los hay, para los artistas o gestiones culturales y por eso a mi se me ocurrió realizar un encuentro en noviembre de 2012 -el cual fue planeado con dos meses de tiempo-, y que tuvo como nombre Festival Monocirtunjo ya conociendo la gente del medio artístico. Vinieron 3 grupos de BogotÔ y uno de Argentina.

El primer festival se hizo un domingo, recuerdo que fue el 17 de noviembre. Ese día, como que fue una locura porque sin saber mucho de circo las gestiones culturales no se detuvieron. Fue una idea que se me ocurrió y yo soy así: si algo se me ocurre lo hago.

En el 2013 empezamos el segundo, que ya fueron dos dĆ­as con zona de camping y todo entre el Parque Arqueológico y Zipalandia -ahĆ­ se hizo el camping-. AhĆ­ tuvimos gente no solo de Colombia, sino tambiĆ©n gente de Italia, EspaƱa, Alemania, Argentina…

Y empezó a agarrar fuerza ese tema del festival autogestionado con mis ideas y con unas bases intento impulsar lo que es el turismo cultural y que la gente sepa que hay un parque arqueológico donde estÔ el arte rupestre, la ecología, los caminos interactivos, pero también puede ir a pasar un rato en familia, a compartir un parque que es de todos y donde se ampliaba la oferta cultural.

EOSXXI: En la charla previa nos contaba que alternó esta iniciativa con los viajes, desde el sur del continente nos concedió una entrevista en algĆŗn momento en la que hablamos del Monocirtunjo. ¿Cómo le fue en esa primera experiencia?

Cuate: Fueron dos aƱos en los que estuve por Ecuador, PerĆŗ, Bolivia, Argentina y Chile, en donde estuve la mayor parte del tiempo. A toda parte donde llegaba hacia mi entrenamiento pago en el semĆ”foro, que es la forma mĆ”s inmediata de conseguir patrocinio -la otra es que una marca me patrocine, lo que no ha pasado-, ademĆ”s de los espectĆ”culos en la calle. Tengo un par de montajes para calle y otro par para sala. En Chile y Argentina ya tenĆ­a contratos, festivales, encuentros…

EOSXXI: Y de regreso a FacatativĆ” decide continuar con el Monocirtunjo…
Cuate: Llegué como en diciembre de 2015 y realicé el tercer festival en mayo de 2016 durante dos días. Fue una gestión que, quizÔ por lo que había llegado del exterior, esa experiencia con mÔs estatus, hubo el chance de hacerlo, pero fue mÔs complicado porque era nueva administración y ahí como que hubo muchos peros pese a que el comportamiento del festival siempre ha sido excelente.

Decido volver a viajar durante un aƱo y regresĆ© preparado para activar todo para el cuarto festival en septiembre pasado y ademĆ”s de que ya tenĆ­a algunas obligaciones contractuales, me encontrĆ© con la sorpresa de que, un mes y medio antes y ya promocionando por redes sociales el festival, SecretarĆ­a de Gobierno nos dice “no oye este permiso no te lo podemos dar porque Zipalandia no es un parque, es una finca privada donde solo es para tener animalitos y ya”, pero si nosotros Ć­bamos a pagar privado realmente… o sea yo entiendo que hay temas del POT, pero el festival ha estado tan bien organizado que no creo que haya inconveniente, pero pues ya es un tema que la administración nos impida realizar y ejecutar el festival que es independiente y autogestionado.

El tema es que no hay entidades privadas ni estatales que digan “no oye el festival yo te lo pago, te lo patrocino…” no, realmente es como muy con las uƱas y hay uno que otro microempresario que nos apoya, pero en cosas mĆ­nimas; gente joven que se han motivado por el tema de la gestión cultural y del arte.

Sin embargo, me ofrecieron presentarme en el Tunjofest, yo pasƩ una propuesta y fue aprobada, pero no es lo mismo que poder realizar el festival de manera exclusiva.

EOSXXI: ¿QuĆ© fue lo que pasó con la PolicĆ­a?

Cuate: Ya estaba terminando el segundo espectĆ”culo del domingo, luego de hacer un par el dĆ­a anterior -y todo normal-,  cuando cerca de las 5:30 p.m aproximadamente, yo vi que venĆ­an muchos policĆ­as, mĆ”s de diez. Oh sorpresa que me llaman y yo les digo que sĆ­ tenĆ­a que decirme algo que viniera hasta donde yo estaba y lo dijera para todos porque yo no tengo nada que ocultar y estaba con el pĆŗblico; yo no voy a soltar mi pĆŗblico para ir con la PolicĆ­a y menos cuando no he hecho nada malo.

Y bueno, viene, me pide el documento y sin revisar antecedentes me dice que tengo que acompaƱarlo, porque le tengo que presentar un permiso y le digo que no tengo uno fĆ­sico, pero que con toda la gestión cultural que se ha hecho, con todo lo que hago… igual la gente no tiene espacios a donde ir ni nada, yo creo que es mĆ”s que un permiso.

Habiendo estado vinculado con la Administración en el tema del Tunjofest este aƱo porque yo dirigĆ­ la plaza de circo, me encargue de traer a los artistas, de dirigir el grupo de circo del municipio, aparte de presentarme en los Tunjódromos, ¿y que a mi me digan que no puedo hacer cultura en el espacio pĆŗblico, donde ni siquiera a ninguno de los vendedores les pidieron el permiso, solo a mĆ­? La ley debió haber sido para todos ¿no?

Y el seƱor policĆ­a me ha dicho que debĆ­a acompaƱarlo a la Estación y como yo no habĆ­a hecho nada le preguntĆ© que por quĆ©, el resto estĆ” en los videos. Eso se ha prestado para los falsos positivos y yo pregunto ¿quiĆ©n va a ser el veedor? Y yo pienso que lo que debieron hacer fue decirme “amigo si no tienes un permiso en este momento, por favor retĆ­rate” y ya, pero ellos se fueron con otra idea…

EOSXXI: Al final del video se ve que termina accediendo a recoger las cosas para ir a la estación, luego de adquirir unos compromisos…

Cuate: Pasó mucho tiempo porque yo termino de recoger y el policía me llama, me dice que hablemos y yo claro, le recuerdo el compromiso de que al otro día nos íbamos a citar y pues yo igual iba a ir acompañado a la Estación y después hablar un rato me dijo que no, que tenía que ir a la Estación, pero caminando. El acuerdo era que me llevaba a la Estación y luego me dejaba en mi casa.

Me dice que tengo que irme caminando porque no iba a llegar un carro, que no habƭa disponibilidad. Fue muy respetuoso siempre conmigo, pero considero que lo que estaba haciendo estaba mal, desde el lado cultural y social, quizƔ mƔs allƔ del legal. Me niego porque tengo mucho equipaje y mi tiempo tambiƩn vale, Ʃl obviamente estaba en su turno, pero yo ya tenƭa que ir a descansar, a compartir con mi familia, estaba reciƩn llegado.

Finalmente, no hubo carro, me sigo negando, hasta que me dejó ir. Llegué a mi casa sobre las 7 de la noche y de la Plaza Principal a mi casa es super cerca, por mucho cinco minutos caminando.

Yo aĆŗn asĆ­ le dije que quedaba con el compromiso de ir a las 8 de la maƱana y me dice que “no, no tengo tiempo” y yo le dije que entonces ya me iba para mi casa -aunque antes de que ellos llegaran habĆ­a contemplado hacer un tercer espectĆ”culo- y me dice que me retirĆ©, lo mĆ”s pronto posible. Yo creo que ni me hubiera permitido sentarme a comer un helado, lo hubiera sentido como desacato a la autoridad; son muy sensibles los agentes del Estado.

Al irme me dice que la próxima vez que vaya a actuar necesito un permiso físico y es Secretaría de Gobierno quien da ese permiso, si es que lo da y en estas fechas es mÔs complejo hacerlo con el tiempo debido, o sea que técnicamente no podría trabajar.

EOSXXI: Hay mĆ”s muchachos para los que usted es un ejemplo, ha sido el pionero de este arte, vienen mĆ”s jóvenes detrĆ”s de sus pasos. Se han visto en FacatativĆ” otras muestras culturales ¿quĆ© decirles a los jóvenes que quieren presentar un arte en la calle despuĆ©s de esta experiencia suya con la PolicĆ­a?


Cuate: Pues que el cambio verdadero se hace sin permiso y en la calle. Si uno quiere hacer las cosas y las quiere hacer de calidad, es cuestión de esfuerzo, todos los días. Constancia, amor, pasión, mucha pasión, mucho amor, eso es muy importante, así como también el tema de la fraternidad no solo como gremio sino entre todas las personas. Si no hay espacios no es una excusa para no hacer sino al contrario para crear, porque los artistas a la final somos entes creadores a base de la necesidad y creo que brindamos soluciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios