En un recorrido maratónico hecho por FacatativĆ”, en donde se reunió con lĆderes en diferentes puntos del municipio, el hoy candidato a la CĆ”mara charló con El Observador Siglo XXI, con el fin de tratar asuntos polĆticos, personales, programĆ”ticos y estratĆ©gicos dentro del contexto de la coyuntura polĆtica actual.
Carlos Roberto Ferro Solanilla es natal de la Ciudad JardĆn de Cundinamarca, FusagasugĆ”, municipio en el que fue concejal hace cerca de 20 aƱos y de donde dio un salto importante a nivel administrativo al ocupar cargos en la Gobernación del Departamento tales como secretario de Gobierno, gerente de la Beneficencia e incluso gobernador encargado. Posteriormente regresó al legislativo, pero a nivel nacional: fue senador durante dos periodos, pero no le alcanzó la votación obtenida hace cuatro aƱos, cuando buscó renovar su credencial por segunda vez y le faltaron 2500 votos para renovarla, quedando detrĆ”s de la Ćŗltima curul asignada al Partido.
El Observador Siglo XXI: Este aƱo usted busca regresar al Congreso, pero haciĆ©ndolo desde la CĆ”mara de Representantes. Sin embargo, antes de hablar sobre la presente aspiración es importante conocer lo hecho durante los 8 aƱos en los que fue senador. ¿QuĆ© logró en esos dos periodos constitucionales?
Carlos Ferro: En primer lugar, dentro del tema legislativo, desde la Comisión VI fui ponente de la Leyes de Ciencia y TecnologĆa, de Educación Superior, de Accidentalidad Vial, de Matoneo en los Colegios y de Cultura, esta Ćŗltima que permitió sacar tambiĆ©n la Ley de Patrimonio Cultural Sumergido para rescatar todo este patrimonio cultural que estĆ” en los mares, que lamentablemente no se habĆa desarrollar por tema de legislación. AsĆ mismo centrĆ© mi trabajo legislativo en temas de movilidad y transporte en donde ayudamos a sortear muchos problemas y complejidades que tenĆa la prestación de este servicio en el paĆs, asĆ como en los temas de gestión del riesgo y de turismo, siempre interesado en que este tipo de iniciativas tuvieran una repercusión en la vida diaria de los colombianos, ayudando a fortalecer los escenarios que a nivel económico y de participación estos sectores que son tan importantes para el paĆs. Por otra parte, en un compromiso disciplinado con mi región y dentro de mis actividades, siempre anduve buscando el acercamiento entre el Estado y las comunidades y municipios del Departamento. Uno de esos procesos era la implementación de la PolĆtica PĆŗblica de TecnologĆas de la Información y la Comunicación en los territorios. En FacatativĆ” ayudĆ© fortalecer unos procesos que en su momento el propio ministro de las Tic inauguró y que fue producto de un trabajo que nosotros desarrollĆ”bamos tambiĆ©n directamente con las Administraciones porque creemos que en el escenario de la competitividad las comunicaciones logran desarrollar la transversalidad de los diferentes sectores. De igual manera trabajamos mucho con la Universidad de Cundinamarca, fortaleciendo procesos que daban la oportunidad de tener un direccionamiento de recursos que al final contribuyeron a que se construyeran grandes sedes en los diferentes municipios y a fortalecer el proceso a nivel interno de la Universidad como un avance importante para que siguiera creciendo. Yo creo que bajo todas estas iniciativas en los temas de cultura y lo que se estaba manejando en el tema de la movilidad siempre hemos estado presentes en Sabana de Occidente y en el municipio de FacatativĆ” y hemos avanzado en los temas que le son significativos a la ciudadanĆa y en ese sentido desde el Congreso se generaban los espacios para que fueran posible.
EOSXXI: Los cerca de 44 mil votos que logró hace 4 aƱos, casi los mismos con respecto a 2010, permiten creer que eso ha sido asĆ, Sin embargo y a pesar de que el Partido de La U -por el que fuera usted senador-, logró ser de las primeras fuerzas polĆticas en el Senado, su credencial no pudo ser renovada ¿QuĆ© ha sido de Carlos Ferro desde 2014?
C.F.: Estuve haciendo presencia durante un tiempo en unos escenarios nacionales y departamentales. Tuve la oportunidad de acompaƱar como viceministro del Interior al entonces ministro Juan Fernando Cristo, representando al Ministerio en el Congreso en muchos de los importantes debates que se generaron. AcompaƱƩ una estrategia en el paĆs para el tema de la reconciliación y el posconflicto y finalmente empecĆ© nuevamente este ejercicio de la polĆtica con miras a llegar a la CĆ”mara de Representantes.
EOSXXI: ¿Y por quĆ© decide buscar los votos para regresar al Congreso, pero esta vez ocupando un escaƱo en la CĆ”mara Baja y no aspirar nuevamente al Senado?
C.F.: Porque yo he querido dedicarme, en el escenario prĆ”ctico de la polĆtica, a obtener una credencial para seguir haciendo gestión como lo he hecho en el pasado y ayudar a la gente en el departamento. Es un trabajo ya mĆ”s focalizado, son 116 municipios. He estado presente en las 16 provincias y dedicado no solamente a trabajar proyectos que necesita el departamento sino tambiĆ©n ayudarles a las comunidades en el orden local que tanto requieren el acompaƱamiento de un congresista. Como mi caracterĆstica ha sido el de hacer una gestión y un trabajo muy personalizado la idea es hacerlo ya desde el tema de Cundinamarca. Antes lo hacĆa con muchos departamentos en donde me apoyaban y acompaƱaban. El tema de la CĆ”mara, independientemente de que sea diferente por dos o tres temas especĆficos que trae la Constitución, es la misma representación en el orden nacional cuando se ocupa la curul. Estoy buscando ser representante en el orden territorial, pero vamos a trabajar todos los temas a nivel nacional que tanto necesita el paĆs, pero sobre todo aquellos que van a beneficiar a Cundinamarca.
EOSXXI: Opción Ciudadana es el partido por el cual aspira, tiene un diputado en el departamento y dentro de la lista hay varios nombres fuertes que podrĆan lograr una curul para este partido por primera vez en su historia dentro de la tierra del Cóndor. ¿Pero por quĆ© desde esta colectividad y no continuar en la el Partido de la U?
C.F.: La idea fue buscar un partido de corte social, que diera una neutralidad desde el punto de vista polĆtico, que permitiera hacer una inclusión de os diferentes sectores polĆticos y en donde tuviera la oportunidad de competir. No como pasa en los demĆ”s partidos en donde hoy en dĆa todos los congresistas apuntan a reelegirse sin tener opción de sacar un segundo congresista y lo que nosotros como grupo querĆamos es que la gente que deposite en mi el voto tenga la seguridad de que va a tener un congresista que lo va poder representar, acompaƱar y que estĆ© cercano a ellos. Y nosotros, en mi equipo, debĆamos ser serios y responsables encontrando un escenario polĆtico que lo permitiera. La gente hoy en dĆa, cuando mĆ”s se aleja de participar en procesos polĆticos, busca votar por una persona que haya hecho un trabajo, que haya ayudado, pero para eso nosotros tenemos que ser responsables, garantizarles a ellos que ese voto va a tener un tema de efectividad en el tema de la representación y la manera cómo se generarĆ”n sus resultados para que ellos que estĆ”n votando y todos, resulten beneficiados.
EOSXXI: Hay un desprestigio generalizado de la polĆtica, debido a los numerosos escĆ”ndalos de corrupción que han estallado en los Ćŗltimos aƱos ¿QuĆ© hacer frente a eso?
CF: Bueno yo quiero mencionar lo siguiente y me parece que es importante decirlo: Hoy en dĆa la prensa debe significar cuĆ”les son los aspectos que tienen y estĆ”n generando procesos de corrupción que estĆ”n identificados y que deben estar muy claros. Y los grandes escĆ”ndalos del paĆs obedecen precisamente a los temas en los cuales el patrimonio pĆŗblico ha sido generado de una manera totalmente distinta. Quienes logremos demostrar que no tenemos ningĆŗn problema en materia de corrupción o de investigaciones y que cuando se nos llame para responder ante la Ley tengamos la tranquilidad de decir que no hemos caĆdo en ninguno de esos elementos que corresponden al tema de corrupción, tenemos la autoridad para actuar sin preocupaciones de ese estilo. Lo que se tiene que buscar es que haya unos temas en materia de gobierno abierto y transparente que permita garantizar a la ciudadanĆa que verdaderamente no se estĆ” ejerciendo ninguna actividad que derive en elementos en materia de corrupción y que lleguen a perjudicar a la ciudadanĆa. Y eso no solamente va para los que son elegidos, sino tambiĆ©n para quienes administren las ciudades y que al final son los ordenadores del gasto y los que tiene que velar porque esos recursos que se estĆ”n invirtiendo tengan dos propósitos: uno que se invierta bien y dos que haya un tema de rentabilidad social con cada una de esas inversiones. AcĆ” no se va a cambar el mundo entero de la noche a la maƱana, pero debe irse cambiando el entorno en el cual la gente pueda tener claridad, a travĆ©s de una veedurĆa que permita el control social de todo lo que se estĆ” haciendo por parte de una Administración. Y eso es lo que uno procura, ya despuĆ©s cada quien podrĆ” responder individualmente por el ejercicio de su cargo, por la manera en la que ha actuado y por sobre todo y lo mĆ”s importante como ha utilizado los recursos pĆŗblicos para tener un tema en materia de ayuda o que al final terminen siendo desviado los recursos con otros fines que es o que la gente estĆ” condenando.
EOSXXI: Toca usted un tema importante cuando habla de las investigaciones. ¿QuĆ© opinión le merece que actuales congresistas quieran hacerse reelegir, teniendo investigaciones en su contra?
C.F: Yo creo que todos los ciudadanos en este paĆs gozan de la presunción de inocencia y solamente hasta que sea vencido en un juicio tiene que responder. Este paĆs tiene que garantizarle a cada ciudadano el derecho a defenderse ante cualquier seƱalamiento y es importante decirlo porque nuestra sociedad estĆ” sobre las bases de una democracia en donde la garantĆa a poder defender su buen nombre, su honra y la forma en la que ha venido actuando tiene que respetarse. Lamentablemente en este paĆs se estĆ”n haciendo seƱalamientos y muchos de ellos a veces ni terminan siendo verdades porque sabemos cómo la administración de Justicia ha venido operando durante los Ćŗltimos aƱos, y la ciudadanĆa que sabe y tiene la capacidad de decidir, y entiende que pueden existir razones para no votar por una persona que estĆ© involucrada en actos corruptos tiene que tomar una decisión obligatoria. Si mientras tanto no hay una decisión de carĆ”cter judicial se supone que no hay nada en contra de esa persona, que podrĆa ser elegida, pero eso ya es decisión del votante que estarĆ” a solas en la urna.
EOSXXI: Pasando al tema programĆ”tico y teniendo en cuenta el bagaje de 8 aƱos en el Congreso y un par de aƱos en el Gobierno Nacional, dentro de su agenda seƱor Ferro, ¿cuĆ”les son los temas que ocupan su mayor interĆ©s?
C.F: Creo e insisto que es un momento en el que el paĆs debe tocar los temas referentes al ser humano. Nos estamos olvidando de lo que es el ser humano dentro de una democracia y un territorio. Temas como las PolĆticas PĆŗblicas de jóvenes, de adultos mayores, de discapacidad, empleabilidad, de bienestar del ciudadano. Todo esto es tan importante analizarlo y pensarlo… Porque hoy cuando estĆ” usted en territorio se da cuenta de las situaciones que estĆ” viviendo el ser humano. De nada sirve tener una buena vĆa cuando no hay atención en materia de salud, cuando hay jóvenes que estĆ”n cayendo en el microtrĆ”fico y el Estado no ha sido capaz de atenderlos para poderlos recuperar, y cuando no se tienen en cuenta los derechos de las personas que se encuentran en discapacidad; estos son temas que debo saber abordar. Fortalecer el tema educativo, de salud, generar garantĆas y derechos en materia de acceso laboral, comenzar a permear unos escenarios en donde la presencia del Estado no ha sido efectiva. En el caso de Cundinamarca: una inversión desigual en muchas regiones en donde la pobreza y extrema pobreza se ven y donde no hay alicientes por parte del Estado para unos desarrollos y un cambio para la gente. Es increĆble que a dos horas de BogotĆ” en un municipio no sepan que es un baƱo y estamos en un departamento que se supone tiene mayor desarrollo a nivel nacional: esos son unos procesos que nosotros debemos empezar a trabajar. Darle oportunidades a todos los cundinamarqueses para que mejoren su nivel de competitividad, estando tan cercanos a BogotĆ” para tener acceso a una universidad y desarrollar habilidades y destrezas que lamentablemente durante los Ćŗltimos aƱos no se han tenido y esa serĆ” la labor a la que me quiero dedicar, tambiĆ©n empezando a visibilizar dos escenarios diferentes en Cundinamarca como lo son por un lado el de las grandes ciudades de Cundinamarca que estĆ”n creciendo y su relación cercana con BogotĆ” y el tema de metropolización que se estĆ” adelantando, y por otro lado todos aquellos municipios que en este momento estĆ”n siendo desconocidos en la inversión y que estĆ”n generando problemas, eso son temas que toca llegar a tocar en el Congreso de la RepĆŗblica. Es necesario volver a Cundinamarca al tema competitivo y aprovechar todas las igualdades que genere el Gobierno Nacional en manejo de recursos; empezar a favorecer a la población.
EOSXXI: Toca usted dos temas importantes para el futuro de Colombia y Cundinamarca que tienen conexión. Los jóvenes desde 2013 tienen una ley estatutaria que derogó a una ordinaria que era letra muerta y no era pertinente -aunado a otras leyes aprobadas luego que se enfocan en ellos como la del primer empleo y la de creación de empresa-, con lo que se les dejó de ver como una población problema, pues siempre se escucha “¿quĆ© hacemos con los jóvenes?”; Ahora ellos tienen mĆ”s posibilidades. Por otra parte, habla de la expansión de los municipios grandes que de cierta manera debilita a los municipios pequeƱos porque son precisamente los jóvenes lo que se van para las ciudades a buscar mejor vida, envejeciĆ©ndose asĆ los municipios que dejan. En su recorrido por Cundinamarca ¿Cree usted que existen PolĆticas PĆŗblicas para jóvenes realmente efectivas en donde se apueste porque realmente las nuevas generaciones le den un mejor futuro al paĆs, desde sus territorios, en vez de debilitar a unos municipios y colapsar a otros con el desplazamiento?
C.F.: La normatividad existe. Lo de fondo es cómo se logra que la implementación de una PolĆtica PĆŗblica de jóvenes sea haga realidad, cómo logramos que los alcaldes comprendan lo importante y lo que significan en el impacto y el capital de construcción en materia de rentabilidad social en los municipios estos intrumentos. Y usted puede desarrollar esta iniciativa con el sólo hecho de revisar cuĆ”l es la inversión que se hace por sectores en el Departamento, hasta dónde realmente se ha avanzado. La responsabilidad en materia de educación y de transferencia de recursos la tiene la Nación sobre los municipios y coloca lo que corresponde, pero aquĆ hace falta un sector que hace falta aunar y es la responsabilidad del Departamento y el Municipio unidos para poder lograr que esa materia sea efectiva. Cundinamarca en tan sólo tres municipios estĆ” sacando cerca de veinte mil bachilleres y la pregunta es cuĆ”ntos de ellos bajo la posibilidad de la PolĆtica efectiva en materia de jóvenes quieren un solo tema que es ingresar a la Educación Superior. AhĆ se estĆ” acabando todo un esfuerzo que desde el Gobierno Nacional se ha hecho para darles educación gratuita y accesible. A quĆ© voy con esto: la construcción de esa PolĆtica lleva a poder lograr ganarle una pelea al gran problema del paĆs que es el microtrĆ”fico, que debido a unas normas burlan totalmente las reglas que estĆ”n generando que Cundinamarca, en sus principales ciudades, tenga como producto de ello, habitantes de la calle, que no tienen un manejo y una atención directa por parte de ningĆŗn ente del Estado y que quedan solos frente al tema del abandono y yo creo que se debe empezar a sensibilizar desde el departamento una construcción de esa polĆtica que verdaderamente pueda ver resultados medibles, con cifras y que verdaderamente la gente lo pueda ver efectivo y en eso debemos empezar a mejorar. Pero tambiĆ©n tiene que ser una trazabilidad en los temas de competitividad, en materia de cultura y de empleabilidad que hoy en dĆa no se encuentra y creo que nosotros debemos empezar a desarrollar por Ć”rea ese trabajo y nos tenemos que esforzar para ver cómo lo hacemos posible.
EOSXXI: SegĆŗn lo que hemos hablado tiene usted posturas interesantes frente al desarrollo social en el Departamento. Tiene la experiencia de haber estado en el Congreso, lo que tambiĆ©n implica que tiene buenos votos debido al reconocimiento que ha logrado gracias a lo que cuenta ha hecho por Cundinamarca y buena parte del paĆs, que lo pone como uno de los favoritos para ocupar una de las 7 curules de la Circunscripción, pero, personalmente, ¿por quĆ© cree que Carlos Ferro tiene opción?
C.F: Por una fundamental e importante razón: cuando usted ha hecho un trabajo personalizado durante mucho tiempo, durante 20 ha ayudado a crecer a mucha gente, a fortalecer procesos, generando una confianza de la gente, sea en el escenario que se encuentre usted, llegarĆ” la gente a acompaƱarlo. Es una relación que se ha construido con mucho esfuerzo, con seriedad y con trabajo y eso es lo que ve la gente de su lĆder polĆtico. Por eso tengo la seguridad y con el acompaƱamiento que me ha hecho la gente de siempre, con la gente nueva que me estĆ” trabajando y por sobre todo ayudando, tenemos todas las posibilidades de llegar a ocupar una curul que vamos a poner al servicio de todos. La gente necesita que haya un polĆtico humano, que los acompaƱe, que los respalde y no solamente un polĆtico que se esconda detrĆ”s de un escritorio y que nunca ayude. AhĆ marcamos la diferencia en el trabajo polĆtico hecho en dos dĆ©cadas. Todos esos amigos que nos han acompaƱado en los diferentes procesos polĆticos que hemos logrado saben y tienen la confianza en nosotros y por eso cuando decidimos venir a buscar esta curul y nosotros les contamos por quĆ© razón estamos en este escenario, por quĆ© continuamos en la polĆtica, recibimos el respaldo. Hay mucha gente que requiere que se le ayude a crecer en un paĆs en donde las desigualdades y las dificultades son de todos los dĆas y por eso aquĆ estamos y tenemos la credibilidad de poder lograr el escaƱo.
EOSXXI: Ha venido haciendo un trabajo personalizado, segĆŗn nos cuenta, y teniendo en presente que el tema electoral no estĆ” fĆ”cil por el desprestigio de la polĆtica, casi no se ven afiches en casas, pero la publicidad es importante como estrategia, la cual casi no se le ve en su campaƱa ¿QuĆ© estrategia estĆ” usando?
C.F: Cuando uno sabe lo que vale el ser humano lo respeta y lo admira en toda su dimensión, uno puede construir muchos liderazgos y en el paĆs hay muchos liderazgos que no son visibles. Es el panadero, el carpintero, farmaceuta que tiene sus amigos en la ciudad; el campesino que hace muchos aƱos lo conoce a uno; el estudiante, el profesional, la mujer que acompaƱan los procesos, todos ellos hacen la suma de lo que ha sido ese proyecto durante aƱos y son ellos los lĆderes que nos acompaƱan en esta tarea. Cada uno en el escenario de sus amigos y la influencia que ejerce sobre ellos, sobre sus familias, sobre la base del trabajo que vieron que he desarrollado. SĆ hay piezas publicitarias, pero el sólo hecho de que todos esos amigos estĆ©n en un celular y que uno les dĆ© respuesta, les escriba y estĆ© en permanente contacto es mĆ”s importante. El afiche es algo accesorio; el mensaje polĆtico es uno solo. Por eso nuestras piezas publicitarias son mĆnimas, de resto es ese trabajo que a diario estamos haciendo y nos lleva precisamente a seguir avanzando. Esa es la gran estrategia: responderle, cumplirle y ayudarle a la gente que requiere de un amigo con el que puedan contar no sólo en campaƱa.
EOSXXI: No es posible ir cerrando esta entrevista sin hablar de su ciudad natal en donde tiene audiencia este medio de comunicación ¿Cómo le va en FusagasugĆ”?
C.F: En mi bella ciudad JardĆn nos hemos dedicado los lunes y viernes a trabajar directamente con la comunidad haciendo un trabajo personalizado. Los fusagasugueƱos saben que durante este tiempo he hablado con 3500 personas directamente. Hemos hecho reuniones en casas, barrios y veredas. Ellos saben lo que he hecho en materia de gestión y de trabajo, me conocen muy bien y si algo es significativo es que ese trabajo nos va a permitir salir con una gran votación a conquistar los otros municipios y a fortalecer todos esos procesos. Y todas esas cosas que hemos logrado para la ciudad hoy estĆ”n ahĆ, son palpables y lo mĆ”s importante de todo es que estĆ” la gente que se ha beneficiado, los cuales tienen claro que hay una persona que los representa. AllĆ” saben lo que ha pasado los Ćŗltimos cuatro aƱos, la falta de gestión que ha existido para salir adelante con muchos de los proyectos y en ese sentido saben por quĆ© van a votar por nosotros y nos van a acompaƱar.
EOSXXI: ¿QuĆ© quiere agregar para finalizar la entrevista?
C.F: Simplemente quiero decir algo: un ciudadano puede revisar la hoja de vida de todos los que estĆ”n aspirando y tiene la libertad de escoger y de hacerse a la idea de quien es esa persona, en que ha venido trabajando y que estĆ” haciendo. Y una trayectoria en el ejercicio de lo pĆŗblico deriva ante todo en quĆ© es lo que se ha hecho, e exhortar a la gente a que lo haga tranquilamente y mire cuĆ”les son las capacidades y que es lo que se estĆ” proponiendo, porque finalmente lo que lo lleva a votar es algo que lo identifique con el candidato y en mĆ puede encontrar que ha habido trabajo, esfuerzo, compromiso, que conozco el departamento, que deseo hacer muchas cosas y lo mĆ”s importante: que tenemos confianza para seguir haciendo esta tarea conjuntamente. Nosotros como grupo no nos paramos sobre nadie para hacer polĆtica; la hacemos con ideas, con nuestro trabajo y compromiso y asĆ seguiremos actuando porque aquĆ lo que vale la pena es quĆ© es lo que se piensa, cómo se actĆŗa y cómo se logran las cosas para precisamente cumplirle a la comunidad. Por eso quiero finalizar, con estas razones, invitando a la gente a que nos acompaƱe, nos respalde y a que nos vean como la gran posibilidad de hacer n trabajo serio por Cundinamarca.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.