Yenny Esperanza Rozo Zambrano es actual
diputada de Cundinamarca. Nació el 31 de julio de 1985 en Mosquera, municipio
del que su padre fuera alcalde. Es profesional en diseƱo de espacios y
escenarios de la Universidad Piloto de Colombia, con especialización en
Marketing PolĆtico y Estrategias de CampaƱa en la Universidad Externado de
Colombia.
Se ha desempeƱado en el Ɣmbito privado como
jefe de personal, directora del departamento de talento humano y gerente de
ventas en reconocidas empresas constructoras, mientras que en lo pĆŗblico se ha
desempeñado como funcionaria del Congreso de la República y coordinadora de la
Red Gestores Sociales -programa de la Presidencia en 2004- de su municipio
natal.
Fue invitada por el uribismo para encabezar la
lista a la Asamblea de Cundinamarca en el aƱo 2015, siendo elegida con 86 000
votos. Ahora, es la aspirante mƔs joven dentro de su partido en la lista al
Senado.
El Observador Siglo XXI: Generó muchos
compromisos de campaƱa y muchas expectativas con esa alta votación en 2015 ¿QuĆ©
ha podido hacer con esa curul que ostenta actualmente?
Yenny Rozo: Desde la Asamblea Departamental
Yenny Rozo ha podido hacer las cosas no sólo por el bien de la región, Sabana
Occidente, yo soy sabanera, mosqueruna, muy orgullosa de mi región. ¿QuĆ© pudimos
hacer…? Bastantes cosas. Primero: la creación de la Oficina de la Mujer; el
poder tener nosotras un respaldo allÔ en la Gobernación, una entidad que se va
a ocupar de nosotras y de nuestros procesos. También el Fondo de Educación de
Cundinamarca (FESCUN) que le va a permitir a nuestros jóvenes estudiar; tener
admisión, tener hasta 7 salarios mĆnimos como ayuda durante el semestre, poder
ademÔs aplicar los jóvenes que son deportistas y que tienen un alto rendimiento
en cultura, que son artistas, a una ayuda de hasta 10 salarios para sus
semestres y pues la beca para los jóvenes que tienen mÔs alto desempeño a nivel
estudiantil, pero no sólo eso, pensando acÔ en la Sabana se les va a ayudar a
ellos con el transporte y las personas que vienen de la provincia se les pueden
brindar hasta 1,5 salarios para manutención en BogotÔ. Se hicieron cosas muy
importantes en esta Ʃpoca que yo estuve como diputada, entre ellos tambiƩn el
Regiotram, que esperamos que por fin este sueƱo sea una realidad para todos los
sabaneros, que desde la Asamblea se aprobaron mƔs de 500 mil millones de pesos
para la cofinanciación con la Nación. Tenemos la esperanza de que este proyecto
salga adelante.
EOSXXI: Y especĆficamente ¿QuĆ© se pudo hacer
por FacatativĆ”?
Y.R.: Indiscutiblemente el Regiotram, porque va
a salir de FacatativĆ” a BogotĆ”. Es el medio de transporte masivo que le va a
permitir a las personas de FacatativĆ” llegar en 48 minutos a la sede de la
Sabana. Sin duda alguno esa es la mayor apuesta es el mejor proyecto que
tenemos nosotros por los amigos de FacatativƔ. Todos los proyectos estƔn
encaminados en sacar adelante a nuestro departamento. AcĆ” estuvimos con el
gobernador cuando Ʃl estaba organizando su plan de desarrollo, acƔ lo estuvimos
acompaƱando en “Gobernador en Casa” sacando las propuestas, incluyendo las mĆ”s
importantes, llevƔndolas a la Duma Departamental; allƔ debatimos, organizamos
el plan de desarrollo que ademƔs de las 180 modificaciones que se hicieron,
casi 130 fueron hechas por el Centro DemocrƔtico. Fuimos premiados como el plan
de desarrollo mƔs incluyente en cuanto a niƱez y gracias tambiƩn a los cambios
que realizamos a ese plan que es la ruta de trabajo para estos cuatro aƱos,
donde sin duda alguna estƔn muchos proyectos para el desarrollo de los
facatativeƱos.
EOSXXI: Ha mencionado usted que ha hecho control polĆtico
al tema de la salud, especĆficamente sobre los hospitales que tienen una
administración propia ¿Cómo ve el panorama de estas instituciones?
Y.R.: El tema de los hospitales es un problema bien
importante en el departamento. Los hospitales en su mayorĆa dependen de
Cundinamarca. Nosotros los citamos, yo firmé también esa petición para que
todos los hospitales, entre ellos el San Rafael, estuviesen en un control polĆtico.
Muchos tenĆan alto riesgo económico porque las EPS les deben demasiado dinero.
A algunos nos daba para cerrarlos, no lo hicimos, desde la Asamblea aprobamos
mƔs de $40 mil millones para fortalecer en salud, para evitar que estos
hospitales sean cerrados. AcĆ” en FacatativĆ”, en el control polĆtico, pudimos
trabajar con el gerente y ademƔs poderle pedir que se abrieran otros servicios.
Ya vemos el tema de neo natal que ha mejorado un poco acĆ” en el San Rafael,
donde ya pues ahora las familias pueden esperar a las mamitas que van a tener a
sus hijos en una sala especial y pues un poco el tema mƔs humanizado porque la
principal queja que tenemos en Cundinamarca es el problema de la atención en
los hospitales.
EOSXXI: Otro de los temas importantes en por esta Ʃpoca es
el educativo, ¿Cómo considera que se encuentra la Universidad de Cundinamarca?
Y.R.: La universidad podrĆa estar en un mejor estado si
definitivamente las directivas trabajaran un poco mƔs de la mano de la
Gobernación. Yo lo único que puedo decir es que como diputada lamento mucho las
veces en las cuales se le pidió el rector que nos acompañara en la Duma
departamental siempre envió un delegado, nunca nos fue acompaƱar, eso para mĆ
es algo grave porque se deberĆa trabajar de verdad en equipo para sacar
adelante la Universidad.
EOSXXI: Los jóvenes. Algo muy importante que usted
mencionaba, hay que focalizarlos, ponerles mucha mĆ”s atención ¿QuĆ© se pudo
hacer desde la Asamblea para evaluar la polĆtica pĆŗblica de jóvenes del
departamento y el seguimiento a la aplicación de la Ley Estatutaria de
CiudadanĆa Juvenil y otras leyes que le brindan atención y oportunidades a este
grupo etario?
Y.R.: Lo que hicimos ademƔs de velar por el cumplimiento de
las Leyes fue, a travƩs de Instituto de Cultura y Turismo, IDECUT, apoyar a
nuestros jóvenes. AcĆ” se implementó un nuevo plan que es “Corazonarte”, que es
dirigido por jóvenes, que les va a permitir ademÔs tener a los jóvenes tener su
semana de la Juventud, el poderse desarrollar como lĆderes y el poder resaltar
en cada uno de sus municipios. La Gobernación desde del IDECUT estÔ para
fortalecerles a ellos en eso y tambiĆ©n desde la SecretarĆa de Desarrollo Social
que tambiƩn los apoya para el tema de liderazgo en juventudes. Lo que se pudo
hacer desde la Asamblea lo hicimos, pero necesitamos definitivamente un
respaldo a nivel nacional en el Congreso, tenemos una Ley para los jóvenes que
no se estÔ aplicando, tenemos una Ley que le permite a los jóvenes el primer
empleo que no se estÔ aplicando porque a los jóvenes les estÔn exigiendo
experiencia con lo que no les estƔn permitiendo de verdad salir a trabajar.
EOSXXI: Finaliza con un tema tambiƩn muy importante por
estos dĆas y es el del empleo y en especĆfico la problemĆ”tica que se estĆ”
presentando en las empresas floricultoras y hablaba usted de que estƔn trayendo
gente de fuera de Cundinamarca o no eran cundinamarqueses, pero quizĆ” no son
como tal las que estƔn en esas prƔcticas sino las empresas temporales de
trabajo que contratan con las empresas floricultoras para generarles el talento
humano. ¿QuĆ© opina usted de las empresas temporales de trabajo?
Y.R.: Esta queja me la dieron en el municipio de Madrid
donde me manifestaron que en esta temporada que estamos terminando nos trajeron
personas de otros lugares del paĆs, incluso fuera del paĆs, del vecino paĆs de
Venezuela, que estuvieron trabajando aquĆ en las floras. Claro, las floras
contratan a estas empresas temporales pero la gente estĆ” trabajando en estas
floras, la flora tambiƩn tiene una responsabilidad social con el lugar donde
estĆ” trabajando, tienen una responsabilidad con los municipios y sus habitantes.
Pueden estar empresas temporales, pero son las floras las que tienen que mirar cómo
se estƔn haciendo estos requerimientos y sobre todo las administraciones
municipales porque deben proteger a los ciudadanos de estos municipios.
EOSXXI: Por Ćŗltimo, entonces envĆe un mensaje, ¿QuĆ© quiere
agregar a esta charla?
Y.R.: Yo quiero enviar un saludo a todos nuestros amigos,
hacerles la invitación para que nos acompañen este 11 de marzo marcando
cundinamarquƩs, marcando por Yenny Rozo que es lo nuestro. Yo hice un trabajo
importante desde la Asamblea, pude representarlos, tenemos resultados y
esperamos que ustedes nos puedan acompaƱar con su voto, marcando 21 en el
Centro DemocrƔtico. Queremos hacer las cosas bien, queremos cambiar la
polĆtica, ya no mĆ”s los mismos con las mismas, queremos de verdad poner todo
nuestro empeño para sacar adelante el departamento. La invitación a que
apoyemos lo nuestro, que saquemos adelante este departamento y que lo hagamos
como región, unidos.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.