Toda la información desarrollada por RedCheq tendrá el sello de calidad de la International Fact-Checking Network (IFCN), que también tiene EFE Verifica y que avala su metodología y transparencia.
EFE Verifica participa desde este lunes en la alianza de medios Redcheq para verificar desinformación electoral en la recta final de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán el próximo 29 de mayo, de la mano de la asociación de periodismo Consejo de Redacción (CdR) y cerca de una veintena de otros prestigiosos medios.
UN GRAN ALIADO
El equipo de verificación de datos de la
Agencia EFE trabajará junto a otros medios y organizaciones civiles de la Red
Nacional de Chequeadores Redcheq para contrastar la información sobre la
campaña presidencial y contrarrestar el discurso de odio en redes sociales. El
periodo de actuación de esta iniciativa se extenderá hasta septiembre próximo,
poco después de la fecha prevista para la toma de posesión del nuevo
presidente.
CHEQUEATÓN EN BOGOTÁ
Gracias a este apoyo, Consejo de
Redacción ha capacitado a periodistas regionales y nacionales en
«fact-checking» electoral, que se unirán al equipo de RedCheq, con periodistas
ubicados en una docena de departamentos de Colombia.
En el marco de esta alianza, los
próximos 5 y 6 de mayo se celebrará en Bogotá una «chequeatón» en la que
participará medio centenar de periodistas independientes, de medios colombianos
de ámbito nacional y regional, que se darán cita en la Casa del Periodismo para
completar su entrenamiento y verificar información electoral de manera
conjunta.
PROYECTO HASTA SEPTIEMBRE
El periodo de actuación de esta
iniciativa se extenderá hasta septiembre próximo, poco después de la fecha
prevista para la toma de posesión del nuevo presidente. Toda la información
desarrollada por RedCheq tendrá el sello de calidad de la International Fact-Checking
Network (IFCN), que también tiene EFE Verifica y que avala su metodología y
transparencia.
Las verificaciones que se produzcan a
partir de la entrada en vigor hoy de este acuerdo quedarán disponibles en una
bolsa digital común para que puedan ser publicadas por medios y organismos,
entre los que se encuentran, además de EFE Verifica, la Fundación Gabo,
Transparencia por Colombia, El Espectador, la Silla Vacía Caracol Radio y El Observador
Siglo XXI, entre otras organizaciones periodísticas.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero y formativo de Google News Initiative, Meta, National Endowment for Democracy y Twitter, y está liderado por Consejo de Redacción, una asociación de periodistas que trabaja desde 2006 en la promoción del periodismo de investigación.
0 Comentarios
El Observador no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, solicitamos compartirla con respeto.